Exportación Completada — 

Clima socio familiar y habilidades sociales de los Estudiantes de la Institución Educativa Secundaria San Andrés del Distrito de Atuncolla - puno, 2015

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Clima socio familiar y habilidades sociales de los estudiantes de la institución educativa secundaria San Andrés del distrito de Atuncolla, Puno - 2015, cuyo objetivo general fue: Determinar la influencia del clima socio familiar en las habilidades sociales, y como objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Ramos, Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5961
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia, realidades, cambio y dinámicas de intervención
Procesos y dinámicas al interior de la familia
Descripción
Sumario:La investigación titulada: Clima socio familiar y habilidades sociales de los estudiantes de la institución educativa secundaria San Andrés del distrito de Atuncolla, Puno - 2015, cuyo objetivo general fue: Determinar la influencia del clima socio familiar en las habilidades sociales, y como objetivos específicos: Determinar cómo las relaciones familiares influyen en el desarrollo de las habilidades sociales y Establecer si los estilos de comunicación familiar influyen en el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes. El tipo de investigación es transaccional o transversal, y el diseño de investigación es no experimental, bajo el método hipotético – deductivo a partir del paradigma cuantitativo, la muestra fue de 54 estudiantes entre varones y mujeres de 12 a 18 años de edad y la técnica usada es la encuesta, y el instrumento fue el cuestionario, asimismo el procesamiento de datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS y la prueba estadística utilizada fue la “Chi cuadrada”. En lo concerniente a los resultados de la investigación se tuvo que el 56% de los estudiantes, mantienen un tipo de relación familiar conflictiva con su familia. Las relaciones familiares se ven afectadas porque los miembros de la familia se aíslan entre sí, que llegan a tal punto que evitan compartir sus pensamientos, emociones y acciones con sus familiares, afectando en el desarrollo de las habilidades básicas de interacción para establecer vínculos. Mientras que el 42% de los estudiantes tienen una comunicación familiar pasiva, porque no expresan con claridad sus ideas u opiniones entre sus padres y escaso desarrollo de habilidades sociales de resolución de conflictos. Por lo tanto, se infiere que el clima socio familiar influye significativamente en el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes, debido a que tienen dificultad para interactuar y relacionarse adecuadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).