Contexto familiar y habilidades sociales en las y los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria – Cabana, 2016

Descripción del Articulo

La investigación denominada “Contexto familiar y habilidades sociales en las y los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria – Cabana, 2016”, tuvo como pregunta principal la siguiente: ¿En qué medida el contexto familiar tiene relación con las habilidades sociales en las y los estudiantes?....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Zapana, Lily Michell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5031
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias, realidades, cambios y dinámicas de intervención
Procesos y dinámicas al interior de las familias
Descripción
Sumario:La investigación denominada “Contexto familiar y habilidades sociales en las y los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria – Cabana, 2016”, tuvo como pregunta principal la siguiente: ¿En qué medida el contexto familiar tiene relación con las habilidades sociales en las y los estudiantes?. Asimismo, su objetivo principal fue comprobar la relación entre el contexto familiar y las habilidades sociales en las y los estudiantes. La hipótesis principal de la investigación contempla que existe relación significativa entre el contexto familiar y las habilidades sociales en las y los estudiantes. La metodología de la investigación fue realizada a través del método hipotético – deductivo (enfoque cuantitativo), enmarcado dentro del alcance de un proceso de investigación descriptiva, explicativa correlacional de corte transversal no experimental. El tamaño de la muestra de investigación se halló a través del muestreo aleatorio simple, obteniéndose así una muestra de estudio probabilístico de 90 estudiantes, entre ellos: 40 varones y 50 mujeres. Para la recolección de información se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos se utilizaron las guías de cuestionario tipo Likert para ambas variables. Asimismo, para el procesamiento de los resultados se utilizó el programa Excel y SPSS, y para la asociación de variables y dimensiones se utilizó la prueba de correlación de Spearman. Los principales resultados alcanzados son: se comprueba que si existe relación significativa entre el contexto familiar y las habilidades sociales en los estudiantes en un 30%. Por otro lado, también se determina que si existe relación significativa entre la estructura familiar y las habilidades sociales en un 22,2%. De igual manera, se determina que si existe relación significativa entre los estilos de socialización parental y las habilidades sociales en un 20%. Y por último se determina que si existe relación significativa entre la cohesión familiar y las habilidades sociales en los estudiantes en un 27,8%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).