Propuesta metodológica para el diseño del sistema de riego por aspersión en ladera del sector Sangobatea, Kiteni – distrito de Echarate - Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis lleva como título “PROPUESTA METODOLOGICA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN LADERA DEL SECTOR SANGOBATEA, KITENI – DISTRITO DE ECHARATE - CUSCO”, ubicado en el Sector de Sangobatea, Distrito de Echarate, Provincia de La Convención, Departamento de Cusco y geográf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Condori, Nestor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5442
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Proyectos hidráulicos
Recursos Hídricos
id RNAP_104eefc5f012221b1ce99f6aa9a2f9dd
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5442
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta metodológica para el diseño del sistema de riego por aspersión en ladera del sector Sangobatea, Kiteni – distrito de Echarate - Cusco
title Propuesta metodológica para el diseño del sistema de riego por aspersión en ladera del sector Sangobatea, Kiteni – distrito de Echarate - Cusco
spellingShingle Propuesta metodológica para el diseño del sistema de riego por aspersión en ladera del sector Sangobatea, Kiteni – distrito de Echarate - Cusco
Condori Condori, Nestor
Ingeniería y Tecnología
Proyectos hidráulicos
Recursos Hídricos
title_short Propuesta metodológica para el diseño del sistema de riego por aspersión en ladera del sector Sangobatea, Kiteni – distrito de Echarate - Cusco
title_full Propuesta metodológica para el diseño del sistema de riego por aspersión en ladera del sector Sangobatea, Kiteni – distrito de Echarate - Cusco
title_fullStr Propuesta metodológica para el diseño del sistema de riego por aspersión en ladera del sector Sangobatea, Kiteni – distrito de Echarate - Cusco
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para el diseño del sistema de riego por aspersión en ladera del sector Sangobatea, Kiteni – distrito de Echarate - Cusco
title_sort Propuesta metodológica para el diseño del sistema de riego por aspersión en ladera del sector Sangobatea, Kiteni – distrito de Echarate - Cusco
author Condori Condori, Nestor
author_facet Condori Condori, Nestor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Belizario Quispe, German
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Condori, Nestor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
Proyectos hidráulicos
Recursos Hídricos
topic Ingeniería y Tecnología
Proyectos hidráulicos
Recursos Hídricos
description La presente tesis lleva como título “PROPUESTA METODOLOGICA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN LADERA DEL SECTOR SANGOBATEA, KITENI – DISTRITO DE ECHARATE - CUSCO”, ubicado en el Sector de Sangobatea, Distrito de Echarate, Provincia de La Convención, Departamento de Cusco y geográficamente se encuentra a 12º35'47'' de latitud sur y 72º56'28'' de longitud Oeste, a una altitud media de 963.00 msnm., con el presente estudio se beneficiará a 54 familias (324 habitantes), se logra la inclusión de 100 hectáreas a la actividad agrícola, se dispondrá de un caudal de 49 l/s. y se abastecerá de agua con fines de riego a flujo continuo durante 24 horas del día con una frecuencia de riego de cada 5 días. En la elaboración del presente estudio se ha tenido que cumplir dos etapas bien definidas: la primera etapa consiste en la fase de campo, en el cual se realizó el reconocimiento de campo o el diagnostico de área del estudio, fuente de agua, recopilación de información, pruebas de infiltración, determinación de la distribución de las redes de riego, así mismo la ubicación de estructura de captación, regulación. La segunda etapa consiste en los estudios realizados en el gabinete, con los análisis de los datos obtenidos en el campo tales como el procesamiento de datos topografía, pruebas de infiltración de suelo, análisis de los datos meteorológicos y la realización de balance con fines de diseño del sistema de riego por aspersión. La disponibilidad de agua con fines de riego está dada a través de 04 fuentes hídricas denominadas Kasungatiari, Pinchiquiato, Kincurishiato y Manuntuari con una oferta hídrica total de 50 l/s. La calidad de estas aguas para fines de riego corresponde a las clases de C1S1, lo que indica que es bueno para riego. Se plantea para la zona de estudio tres sistemas de riego por aspersión independientes, su diseño será para 42.86 has del sistema de riego Kasungatiari, 42.86 has del sistema de Pinchiquiato y 14.28 has del sistema de Tarangani. La línea de conducción presurizada Kasungatiari – I será de 1820m de tubería de diseño telescópico de Ø = 6” el caudal que transporta es de 21 l/s. y los aspersores elegidos son VYR26 de Ø1/2”, VYR35 de Ø3/4” Y VYR70 de Ø3/4”. La línea de conducción presurizada Kasungatiari – II será de 2252 m de tubería de diseño telescópico de Ø = 6” el caudal que transporta es de 21 l/s. y los aspersores elegidos son VYR26 de Ø1/2”, VYR35 de Ø3/4” Y VYR70 de Ø3/4”. La línea de conducción presurizada Pinchiquiato será de 1063 m de tubería de diseño telescópico de Ø = 6” el caudal que transporta es de 21 l/s. y los aspersores elegidos son VYR26 de Ø1/2”, VYR35 de Ø3/4” Y VYR70 de Ø3/4”. La línea de conducción presurizada Tarangani será de 2893 m de tubería de diseño telescópico de Ø = 4” el caudal que transporta es de 7 l/s. y los aspersores elegidos son VYR26 de Ø1/2”, VYR35 de Ø3/4” Y VYR70 de Ø3/4”. Con estas características económicamente el sistema de riego por aspersión en ladera se tiene que el VAN es de S/. 40,117.94, con TIR de 11.27% y la relación B/C es 1.01, lo que significa que el sistema de riego por aspersión en ladera es rentable, con un presupuesto de S/. 3, 576,435.35
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-23T18:05:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-23T18:05:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-07-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5442
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5442
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5442/1/Condori_Condori_Nestor.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5442/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5442/3/Condori_Condori_Nestor.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ce10bbfc1d71a077fefe20379caaf7dd
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e78f844e23e022413b63d32024efcd7b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880845335330816
spelling Belizario Quispe, GermanCondori Condori, Nestor2017-10-23T18:05:51Z2017-10-23T18:05:51Z2012-07-26http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5442La presente tesis lleva como título “PROPUESTA METODOLOGICA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN LADERA DEL SECTOR SANGOBATEA, KITENI – DISTRITO DE ECHARATE - CUSCO”, ubicado en el Sector de Sangobatea, Distrito de Echarate, Provincia de La Convención, Departamento de Cusco y geográficamente se encuentra a 12º35'47'' de latitud sur y 72º56'28'' de longitud Oeste, a una altitud media de 963.00 msnm., con el presente estudio se beneficiará a 54 familias (324 habitantes), se logra la inclusión de 100 hectáreas a la actividad agrícola, se dispondrá de un caudal de 49 l/s. y se abastecerá de agua con fines de riego a flujo continuo durante 24 horas del día con una frecuencia de riego de cada 5 días. En la elaboración del presente estudio se ha tenido que cumplir dos etapas bien definidas: la primera etapa consiste en la fase de campo, en el cual se realizó el reconocimiento de campo o el diagnostico de área del estudio, fuente de agua, recopilación de información, pruebas de infiltración, determinación de la distribución de las redes de riego, así mismo la ubicación de estructura de captación, regulación. La segunda etapa consiste en los estudios realizados en el gabinete, con los análisis de los datos obtenidos en el campo tales como el procesamiento de datos topografía, pruebas de infiltración de suelo, análisis de los datos meteorológicos y la realización de balance con fines de diseño del sistema de riego por aspersión. La disponibilidad de agua con fines de riego está dada a través de 04 fuentes hídricas denominadas Kasungatiari, Pinchiquiato, Kincurishiato y Manuntuari con una oferta hídrica total de 50 l/s. La calidad de estas aguas para fines de riego corresponde a las clases de C1S1, lo que indica que es bueno para riego. Se plantea para la zona de estudio tres sistemas de riego por aspersión independientes, su diseño será para 42.86 has del sistema de riego Kasungatiari, 42.86 has del sistema de Pinchiquiato y 14.28 has del sistema de Tarangani. La línea de conducción presurizada Kasungatiari – I será de 1820m de tubería de diseño telescópico de Ø = 6” el caudal que transporta es de 21 l/s. y los aspersores elegidos son VYR26 de Ø1/2”, VYR35 de Ø3/4” Y VYR70 de Ø3/4”. La línea de conducción presurizada Kasungatiari – II será de 2252 m de tubería de diseño telescópico de Ø = 6” el caudal que transporta es de 21 l/s. y los aspersores elegidos son VYR26 de Ø1/2”, VYR35 de Ø3/4” Y VYR70 de Ø3/4”. La línea de conducción presurizada Pinchiquiato será de 1063 m de tubería de diseño telescópico de Ø = 6” el caudal que transporta es de 21 l/s. y los aspersores elegidos son VYR26 de Ø1/2”, VYR35 de Ø3/4” Y VYR70 de Ø3/4”. La línea de conducción presurizada Tarangani será de 2893 m de tubería de diseño telescópico de Ø = 4” el caudal que transporta es de 7 l/s. y los aspersores elegidos son VYR26 de Ø1/2”, VYR35 de Ø3/4” Y VYR70 de Ø3/4”. Con estas características económicamente el sistema de riego por aspersión en ladera se tiene que el VAN es de S/. 40,117.94, con TIR de 11.27% y la relación B/C es 1.01, lo que significa que el sistema de riego por aspersión en ladera es rentable, con un presupuesto de S/. 3, 576,435.35Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería y TecnologíaProyectos hidráulicosRecursos HídricosPropuesta metodológica para el diseño del sistema de riego por aspersión en ladera del sector Sangobatea, Kiteni – distrito de Echarate - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería AgrícolaTítulo Profesional811096ORIGINALCondori_Condori_Nestor.pdfCondori_Condori_Nestor.pdfapplication/pdf9725984https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5442/1/Condori_Condori_Nestor.pdfce10bbfc1d71a077fefe20379caaf7ddMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5442/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCondori_Condori_Nestor.pdf.txtCondori_Condori_Nestor.pdf.txtExtracted texttext/plain290532https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/5442/3/Condori_Condori_Nestor.pdf.txte78f844e23e022413b63d32024efcd7bMD5320.500.14082/5442oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/54422024-02-29 15:43:30.361Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).