Los alimentos industrializados y los factores de su consumo en los alumnos de la I.E.P. 70116 Caritamaya
Descripción del Articulo
La presente investigación versa sobre “Los alimentos industrializados y los factores socioculturales de su consumo en los alumnos de la Institución Educativa Primaria 70116 Caritamaya”. El consumo de alimentos industrializados está dando una reconfiguración del patrón alimentario en la zona de estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14925 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación Alimentos industrializados Alimentos agrícolas Educación Factores socioculturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La presente investigación versa sobre “Los alimentos industrializados y los factores socioculturales de su consumo en los alumnos de la Institución Educativa Primaria 70116 Caritamaya”. El consumo de alimentos industrializados está dando una reconfiguración del patrón alimentario en la zona de estudio de manera particular en la Institución Educativa, esta manifestación puede generar problemas de salud, como: la obesidad, la diabetes, la gastritis, por ello es sustancial el consumo de alimentos agrícolas de la zona. El objetivo de estudio es identificar los niveles de consumo de los alimentos industrializados y alimentos agrícolas en los estudiantes. La metodología es mixta con predominancia cualitativa, para ello se ha utilizado las encuestas y el registro de consumo de alimentos en el hogar y en la Institución Educativa y las entrevistas a los padres de familia. Las conclusiones se centran en los factores socioculturales y nivel de consumo en el contexto familiar, los grupos de edad, la escuela, los patrones de alimentación, los programas sociales alimentarios, los valores sociales, las normas alimentarias y los hábitos alimentarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).