El lenguaje de las redes sociales y la producción escrita de los estudiantes del área de comunicación de quinto grado de la I.E.S. 45 Emilio Romero Padilla, Puno - 2018

Descripción del Articulo

La investigación aborda las redes sociales y producción de texto, tuvo por objetivo evaluar el impacto de las redes sociales en la producción de escritura de los estudiantes del área de comunicación del IES Comercial 45, Emilio Romero Padilla Puno - 2018, la metodología empleada en la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peñaloza Catacora, Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21771
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red Social
Producción Escrita.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación aborda las redes sociales y producción de texto, tuvo por objetivo evaluar el impacto de las redes sociales en la producción de escritura de los estudiantes del área de comunicación del IES Comercial 45, Emilio Romero Padilla Puno - 2018, la metodología empleada en la investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño correlacional y nivel descriptivo. Para la recopilación de los datos, se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario estructurado; se tuvo como muestra 123 estudiantes, la cual fue calculado por el método probabilístico. Los resultados fueron: de acuerdo a la correlación de Pearson se obtuvo 0.7584, que significa que existe correlación positiva, es decir, los estudiantes del quinto año de la IES Comercial 45 "Emilio Romero Padilla" en 2018 experimentaron un impacto directo en su producción escrita debido al uso frecuente de las redes sociales, así mismo la significancia bilateral resulto 0,00 rechazando la hipótesis alterna y se aceptando la nula. Conclusión: la escritura informal utilizada en la red social se ha convertido en una moda para los jóvenes estudiantes, el cual viene afectando a la ortografía de manera negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).