Validación del modelo de autoevaluación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA - Puno para la acreditación
Descripción del Articulo
La investigación denominada "Validación del Modelo de Autoevaluación en la Facultad de Ciencias de La Educación de La UNA-Puno para la acreditación", tiene como objetivo validar el modelo de autoevaluación de la ANR. Metodológicamente el tipo de investigación corresponde al descriptivo con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/377 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Administración de la Educación |
Sumario: | La investigación denominada "Validación del Modelo de Autoevaluación en la Facultad de Ciencias de La Educación de La UNA-Puno para la acreditación", tiene como objetivo validar el modelo de autoevaluación de la ANR. Metodológicamente el tipo de investigación corresponde al descriptivo con diseño evaluativo, donde la población y muestra están integradas por alumnos, docentes, administrativos, egresados y grupos de interés, para ello se utilizaron instrumentos como el cuestionario, lista de cotejo y ficha de observación. Al finalizar la investigación se concluye que al validar el modelo de autoevaluación de la ANR este proceso no se realiza por carreras profesionales, se observa también que no se considera la evaluación del plan estratégico, POA, estructura curricular y sílabo; además no se tiene en cuenta la directiva académica, perfil de ingresante, avance académico, desempeño docente, publicación de revistas de investigación; ni el certificado del INDECI. Por otra parte, las fuentes de verificación histórica y de observación de los indicadores que deberían ser considerados como estándares presentan dificultades al momento de su calificación en relación al grado de su cumplimiento. Al aplicar el modelo de la ANR en la Facultad Ciencias de la Educación, según el cuadro N°92 se obtiene un valor numérico promedio de 0,33 en un rango de 69% a 60% y una ponderación "C" que a juicio o reflexión tiene un grado de "cumplimiento aceptable" el cual "requiere de acciones urgentes y/o de largo plazo" mediante planes de mejora y proyectos. Palabras claves: Autoevaluación, dimensiones, educación, factores, validación y variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).