Contaminación del agua por las actividades minero metalúrgicas

Descripción del Articulo

Desde el desarrollo de la actividad minera metalúrgica en nuestro país se ha constituido como una fuente principal de recursos sin embargo ha generado la problemática del alto nivel de contaminación del agua, por los sistemas de explotación y transformación de los recursos mineros, la gran cantidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paccara Zela, Deybe Royer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12565
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Minas
Contaminación del agua
Descripción
Sumario:Desde el desarrollo de la actividad minera metalúrgica en nuestro país se ha constituido como una fuente principal de recursos sin embargo ha generado la problemática del alto nivel de contaminación del agua, por los sistemas de explotación y transformación de los recursos mineros, la gran cantidad de desmontes, relaves, aguas ácidas, la emisión de metales pesados y la remoción de los materiales de mina. Esta investigación se realizó en la ciudad de Cerro de Pasco el objetivo de la investigación es analizar el nivel de contaminación del agua por metales pesados de la empresa minera Cerro de Pasco Copper Corporation S.A. Donde abarco la muestra de cinco objetos de investigación los cuales son la laguna Quiulacocha, la laguna Yanamate, el río San Juan, el río Tingo y el río Huallagua. En donde se tomaron puntos de muestras de agua aledañas a la empresa minera Cerro de Pasco Copper Corporation S.A. La investigación es cuantitativa el método de investigación es del tipo descriptivo, la investigación se realizó por la técnica de la revisión documentaria. La cantidad y el nivel de contaminación del agua es de muy alto grado se concluye que por el vertimiento de aguas toxicas, que se encuentra fuera del rango de los ECA para el agua y los LMP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).