E - learning y aprendizaje por competencias en estudiantes de los programas de estudios de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA Puno - 2021

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general: determinar la relación que existe entre e- learning y aprendizaje por competencias en estudiantes de los programas de estudios de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA Puno – 2021. El enfoque de investigación es cuantitativo de tipo descriptivo – co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Mamani, Jhonatan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19615
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje por competencias
E – learning
Enseñanza virtual
Infraestructura tecnológica
Plataformas virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general: determinar la relación que existe entre e- learning y aprendizaje por competencias en estudiantes de los programas de estudios de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA Puno – 2021. El enfoque de investigación es cuantitativo de tipo descriptivo – correlacional y diseño no experimental – transeccional. La población de estudio está conformada por 463 estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales. La muestra se determinó por medio del muestreo probabilisto de tipo estratificado proporcional, siendo la muestra 210 estudiantes de los programas de estudios de Sociología, Antropología, Turismo, Arte y Ciencias de la Comunicación Social de la UNA - Puno. La técnica que utilizo el estudio es la encuesta y como instrumento el cuestionario, para el contraste de hipótesis se utilizó la prueba estadística de Rho Spearman. Los resultados del estudio denotaron que existe relación significa entre las variables e- learning y aprendizaje por competencias porque los estudiantes en gran proporción cuentan con infraestructura tecnológica: el 12.9% siempre y 50% casi siempre. En tanto, el uso de plataformas virtuales incide en el aprendizaje por competencias, el 16.7% siempre, 44.3% casi siempre y 31% a veces. En la misma medida, la enseñanza virtual influye en el logro de aprendizaje, el 18.6% siempre, 35.7% casi siempre y 35.2% a veces. Finalmente, el estudio concluye que existe relación significativa, entre las variables de estudio: infraestructura tecnológica y aprendizaje actitudinal (0.000 < 0.05), plataformas virtuales y aprendizaje conceptual (0.000 < 0.05)., enseñanza virtual y aprendizaje procedimental (0.000 < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).