Exportación Completada — 

Prototipo de casa vernácula tipo Putuco a base de ch'ampa para mejorar el confort térmico en un clima frío y seco al sur del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la problemática del confort térmico y las propiedades físico-mecánicas de la ch'ampa, un material constructivo vernáculo, en un prototipo de vivienda circular tipo Putuco diseñado para climas fríos y secos del altiplano sur peruano. En la actualidad, las edifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Barrantes, Mirian Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22314
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Putuco
Ch'ampa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la problemática del confort térmico y las propiedades físico-mecánicas de la ch'ampa, un material constructivo vernáculo, en un prototipo de vivienda circular tipo Putuco diseñado para climas fríos y secos del altiplano sur peruano. En la actualidad, las edificaciones construidas con materiales industrializados generan un alto impacto ambiental. Sin embargo, desde tiempos ancestrales, se han utilizado materiales locales como la tierra, el suelo y la vegetación para la construcción de viviendas rurales, constituyendo un valioso patrimonio cultural. Un claro ejemplo de ello es la arquitectura vernácula de los Putucos en el altiplano de Puno, Perú, cuya técnica constructiva emplea la ch'ampa, un material de mampostería compuesto por fracciones de suelo extraídas de manera regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).