La aplicación del método montessori para el mejoramiento del aprendizaje en los estudiantes del programa nacional para el bienestar familiar (INABIF) de la ciudad de Puno, durante el año 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general “Determinar el nivel de mejoramiento en el aprendizaje del estudiante con la aplicación del método Montessori en el Programa Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), durante el año escolar 2016.” En relación a la metodología de investigación es de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7326 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7326 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos Educativos Estrategias Metodológicas |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general “Determinar el nivel de mejoramiento en el aprendizaje del estudiante con la aplicación del método Montessori en el Programa Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), durante el año escolar 2016.” En relación a la metodología de investigación es de tipo experimental y para demostrar dicho objetivo se trabajó con una población y muestra del segundo grado de educación secundaria constituido por 15 estudiantes, tomado como grupo de control y experimental, la cual se trabajó con la prueba de medias relacionadas con el antes y después del experimento, los instrumentos utilizados para evaluar las actitudes, conocimientos y capacidades fue la prueba de conocimientos y la prueba de desarrollo de capacidades. Para el tratamiento estadístico se trabajó con las medidas de tendencia central media y mediana, con la estadística inferencial de la prueba “t” de student para la demostración de la hipótesis de investigación. Concluimos que; el aprendizaje en área de comunicación con la aplicación de método Montessori durante el año escolar 2016 en el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), mejora del nivel de deficiente a un nivel bueno, la cual se evidencia en la tabla N°10 y 11, ya que el 93,3% de los estudiantes aprobaron con notas de 13 a 18 puntos, ubicándose en la escala cualitativa de bueno y el 6,7% de muy bueno evidenciando logros significativos, además la prueba “t” de student calculada tiene un valor de 11,011, superior al valor de la “t” de student tabulada de 1,761 demostrando con ello la aceptación de la hipótesis de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).