El nivel de participación en la educación por parte de los padres de familia en las instituciones educativas secundarias San Francisco de Asís y Carlos Rubina Burgos de Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se refiere, al nivel de participación en la educación, por parte de los padres de familia en las instituciones educativas secundarias “San Francisco de Asís” Villa del Lago y “Carlos Rubina Burgos” de la ciudad de Puno, provincia y departamento de Puno. El propós...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chahua Anchapuri, Juan Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9848
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión social de la educación
Participación ciudadana en sistema educativo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se refiere, al nivel de participación en la educación, por parte de los padres de familia en las instituciones educativas secundarias “San Francisco de Asís” Villa del Lago y “Carlos Rubina Burgos” de la ciudad de Puno, provincia y departamento de Puno. El propósito de la investigación fue determinar el nivel de participación en la educación por parte de los padres de familia, que son la columna vertebral en la educación de sus hijos. La población de estudio fue conformada por 558 padres de familia, de las cuales se tomó como muestra a 231 padres de familia del primero al quinto grado de educación secundaria. La muestra fue no probabilística. Para recoger los datos se utilizaron como técnica, el anecdotario, y la encuesta siendo su instrumento el cuestionario. Los padres de familia pueden involucrarse en la educación de sus hijos de diversas maneras, las cuales contribuyen por igual o en mayor grado el aprendizaje escolar de sus hijos. Las formas más positivas de participación parecen depender de cómo los padres de familia entienden la complementariedad de sus roles enfocados en la gestión educativa y formación integral de los estudiantes, identificando las diferentes prácticas y nociones de participación desde la perspectiva socio-educativa y cultural de los actores involucrados. La conclusión principal a la que se arriba, en participación de los padres de familia en la educación, mejora hasta el nivel “siempre”, con un porcentaje de 70%, mientras que, el 10% obtuvieron el calificativo “nunca”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).