Comunicación interpersonal y habilidades sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, 2017
Descripción del Articulo
El Informe de Investigación se titula: Comunicación Interpersonal y Habilidades Sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2017. Tuvo, como objetivo general, describir la forma en que la comunicación in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8403 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones Públicas Comunicación Interpersonal y Habilidades Sociales |
Sumario: | El Informe de Investigación se titula: Comunicación Interpersonal y Habilidades Sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2017. Tuvo, como objetivo general, describir la forma en que la comunicación interpersonal y las habilidades sociales son practicadas por los estudiantes de dicha Escuela Profesional. La hipótesis precisaba que los estudiantes mostraron deficiencias significativas en cuanto a la comunicación interpersonal y las habilidades sociales que poseen. Es una investigación descriptiva, la cual deriva del método científico. Asimismo, es No Experimental, pero si Transversal y Cuantitativa. Como Técnica que se aplicado es la Encuesta, y como instrumento la Escala de Likert. La muestra estuvo constituida por 87 estudiantes matriculados en los semestres VIII, IX y X del Año Académico 2017 - II. Los resultados han mostrado que existen deficiencias significativas respecto a la forma en que se llevan a cabo la comunicación interpersonal y las habilidades sociales por los estudiantes. En la comunicación interpersonal el porcentaje más alto es que Algunas Veces son practicadas adecuadamente las habilidades de hablar, escuchar y retroalimentar en un tercio de los estudiantes Aproximadamente; mientras que Siempre y Frecuentemente se ubicaron por debajo del porcentaje anterior en ambas alternativas. En cuanto a las habilidades sociales, predominaban la alternativa Frecuentemente, cerca del cuarenta por ciento dicen tener habilidades sociales positivas; mientras que Algunas Veces y Siempre se ubicaron en segundo y tercer lugar, respectivamente, con menos del treinta y veinticinco por ciento. Se ha concluido, en que los estudiantes encuestados presentaban deficiencias significativas en la práctica de la comunicación interpersonal y de las habilidades sociales, pues la tercera parte manifestaron tener comportamientos desfavorables al responder que solo Algunas Veces practicaban de forma positiva ambas variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).