Nivel de conocimiento sobre contaminación ambiental en los estudiantes de la I.E.S. César Vallejo de Huancané, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo primordial; determinar el nivel de conocimiento sobre la contaminación ambiental en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de César Vallejo de Huancané, en el año 2019, esta convicción nos lleva a ver el nivel de conocimiento que tienen l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13886 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminantes Conocimiento Educación Estudiante Medio ambiente |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo primordial; determinar el nivel de conocimiento sobre la contaminación ambiental en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria de César Vallejo de Huancané, en el año 2019, esta convicción nos lleva a ver el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes sobre la contaminación ambiental, ya que el proceso de contaminación ha avanzado considerablemente en las últimas décadas debido al crecimiento exponencial de poblaciones urbanas y rurales. Además, hoy en día estamos en una crisis ambiental (menos suelos fértiles, menos animales, menos bosques, más aguas contaminadas, más basura, más aire contaminado), en fin, menos entorno natural y las aguas dulces del Lago Titicaca se han convertido progresivamente en un sumidero de residuos sólidos y de aguas servidas. En el aspecto metodológico, la investigación corresponde al diseño de investigación no experimental de método de investigación descriptiva, de tipo transversal descriptivo, Con una población de 428 estudiantes y se obtiene una muestra representativa de 103 estudiantes de primero a quinto grado por muestreo no probabilístico, por conveniencia. Los resultados que se obtuvieron se dan a conocer a través de la tabla de frecuencias, gráficos estadísticos, donde se tiene el conocimiento ambiental de los estudiantes que es deficiente ya que el promedio obtenido es de 10.90 de un valor de 1 a 20, así mismo se puede apreciar que el promedio se asemeja a tender a tener un conocimiento regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).