Imaginario social de los habitantes del distrito de Nuñoa ante la presencia de los proyectos de exploración minera, 2018

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es analizar el imaginario social de los actores locales sobre el proyecto de exploración minera en el distrito de Nuñoa, este propósito responde a la problemática de la oposición de los principales actores en la zona de influencia del proyecto de exploración minera S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Borda, Wenceslao
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9611
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción e imaginario social
Proyectos de exploración minera
Proyectos sociales
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación es analizar el imaginario social de los actores locales sobre el proyecto de exploración minera en el distrito de Nuñoa, este propósito responde a la problemática de la oposición de los principales actores en la zona de influencia del proyecto de exploración minera Santo Domingo. Los enfoques teóricos en torno a las mentalidades de los stakeholders, la cosmovisión andina sobre la conservación del medio ambiente, y el rol del Estado respecto a la minería y conflictos socio ambiéntales son planteamientos a tratar. La metodología adoptada en la investigación se basa en el enfoque cualitativo histórico-hermenéutico, cuyo diseño metodológico adoptado es el estudio fenomenológico que busca dar cuenta la realidad social estudiada a partir del significado y el sentido que otorgan los actores a su experiencia vivida, subjetivamente, en torno a la presencia del proyecto de exploración minera. Las técnicas de recolección de datos son: entrevistas semiestructuradas, observación participante y revisión documental. Los resultados de la investigación en torno al imaginario social de los actores involucrados en el proyecto de exploración minera es variado, tanto de rechazo como aceptación; la cosmovisión de los actores sobre la conservación del medio ambiente, donde se aprecia la complementariedad entre la cosmovisión andina y la cosmovisión occidental; y finalmente, los actores locales perciben que el Estado está ausente en el ámbito de intervención del proyecto minero, en tanto que los actores regionales y locales perciben únicamente el rol regulador del Estado, a través de normas y leyes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).