¿Cómo aumentar la participación del Perú en el mercado de exploración?

Descripción del Articulo

Del 11 al 13 de septiembre se llevó a cabo la conferencia Expomina Perú 2024, donde el Dr. Armando Gallegos, Rector de la Escuela de Postgrado GĚRENS, presentó sobre la "Participación del Perú en la inversión en exploración minera". Después de su exposición, se realizó un panel de discusió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GĚRENS
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión
Proyectos mineros
Proyectos de exploración minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Del 11 al 13 de septiembre se llevó a cabo la conferencia Expomina Perú 2024, donde el Dr. Armando Gallegos, Rector de la Escuela de Postgrado GĚRENS, presentó sobre la "Participación del Perú en la inversión en exploración minera". Después de su exposición, se realizó un panel de discusión con expertos del sector. La discusión se centró en cómo aumentar la participación del Perú en el mercado de exploración minera. El Dr. Gallegos explicó que el atractivo para invertir en minería se mide a través del Índice Fraser, que recoge las opiniones de ejecutivos importantes en el sector. Este índice ayuda a identificar áreas problemáticas en el clima de inversión. Aunque las variables geológicas y económicas han sido estables, las variables legales y sociopolíticas han presentado problemas en los últimos años, lo que afecta la percepción de los inversionistas. Destacó que, a pesar de los desafíos, ha habido un incremento en la inversión en exploración en 2023, aunque Perú muestra una tendencia decreciente en comparación con otros países de la región. Resaltó que Perú tiene un gran potencial geológico, ocupando el sexto lugar a nivel mundial en este aspecto. El Ing. Henry Luna, del Ministerio de Energía y Minas, habló sobre el atractivo geológico de Perú y la necesidad de fomentar más inversiones en exploración. Se presentó una ventanilla única digital para simplificar trámites para los inversionistas. La Dra. Ana Rosa Adaniya opinó sobre la inestabilidad política y su impacto en la inversión y la relación entre la minería y el desarrollo comunitario. El Ing. Alfredo Rodríguez destacó la importancia de actualizar normativas y mejorar procedimientos para atraer inversión. Finalmente, el Ing. Roger Incio de Proinversión mencionó la necesidad de una estrategia nacional coherente para el desarrollo de proyectos mineros y mejorar la interacción con las comunidades locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).