La vida es una tómbola: imaginario social comunitario en presencia del Covid-19

Descripción del Articulo

El propósito de este ensayo fue reflexionar acerca de la posibilidad de contagiarse con el COVID-19, al transgredir las normas de autocuidado, lo cual invita a hacerlo desde lo metafórico de la frase “la vida es una tómbola”. Para centrar el impacto que sobrevino al escuchar decir “a mí no me va a p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora-Rosales, José Clemente
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Repositorio:Puriq
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.www.revistas.unah.edu.pe:article/270
Enlace del recurso:https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vida
imaginario social
comunitario
Covid-19
Life
social imaginary
community
imaginário social
Socialcomunidade
Descripción
Sumario:El propósito de este ensayo fue reflexionar acerca de la posibilidad de contagiarse con el COVID-19, al transgredir las normas de autocuidado, lo cual invita a hacerlo desde lo metafórico de la frase “la vida es una tómbola”. Para centrar el impacto que sobrevino al escuchar decir “a mí no me va a pasar”, en tanto al recorrer la “ciudad jardín” de Venezuela, percibí un aspecto del imaginario comunitario, respecto al significado que le otorgaban al riesgo de contagio, lo que ha alterado la vida cotidiana de la comunidad. Se trata de un conjunto de voces diversas y sus narraciones compartidas, a las cuales se aplicó la hermenéutica de la escucha activa, donde emergen categorías clave del imaginario social comunitario, porque ellos son los protagonistas: la familia, la gente en la calle, expresando el pensamiento urbano acerca del azar de contagio, a propósito de las festividades navideñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).