Los recursos didácticos y el logro del proceso de aprendizaje en la asignatura de práctica docente integral en la especialidad de ciencias sociales de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Altiplano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional del Altiplano Puno, el mismo que tuvo como objetivo determinar el grado de correlación que tienen los recursos didácticos con los logros del proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Sec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Ticona, Gisela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20717
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención
Logro del aprendizaje
Motivación
Recursos didácticos
Retención
Reproducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional del Altiplano Puno, el mismo que tuvo como objetivo determinar el grado de correlación que tienen los recursos didácticos con los logros del proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Especialidad de Ciencias Sociales de la UNA- Puno, en el primer semestre del año 2020, se utilizó la técnica de encuesta cuyo instrumento fue el Cuestionario, el diseño de investigación fue no experimental de corte transversal, descriptivo y correlacional, se trabajó con un total de 22 estudiantes que cursaban el IX semestre. Estadísticamente se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 22.0, los resultados obtenidos muestran que la prueba no paramétrica Chi-Cuadrado muestra que p=0.022<0.05; Como la X2c = 16.182 > X2t = 12.592, comprobando que existe relación significativa entre los recursos didácticos y el logro del proceso de aprendizaje de los estudiantes de la escuela profesional de Educación Secundaria, a un 95% de confianza, los estudiantes en un 49% indican que con el uso de los recursos didácticos que utilizan siempre logran sus competencias, indica el 32% y 25% que siempre y casi siempre que utilizan de los recursos didácticos están motivados y retroalimentan su aprendizaje en las aulas , así mismo la retención, la atención, reproducción y motivación procesos mediadores planteados por Albert Bandura son importantes para lograr el aprendizaje ya que estos están orientados en el refuerzo de la retención de información es importante en el comportamiento observacional y el modelo conductivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).