Estudio y evaluación del contenido de plomo total en alimentos procesados en expansores tipo Batch tradicionales y prototipo rediseñado

Descripción del Articulo

Se evaluó el contenido de plomo total en cereales y alimentos expandidos procesados en expansores tipo batch comunes y un prototipo rediseñado libre de plomo, se comparó con el nivel máximo (NM) del Codex Alimentarius para cereales (0.2 mg/kg). Se realizó el análisis de factibilidad de costos para u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Hancco, Jhony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/624
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura Andina
Postcosecha y Marketing
id RNAP_01cf54973d2a95e2e4d74cee6c288f45
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/624
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Palao itúrregui, LuisBravo Portocarrero, RosarioMayta Hancco, Jhony2016-09-17T00:43:24Z2016-09-17T00:43:24Z2009EPG229-00223-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/624Se evaluó el contenido de plomo total en cereales y alimentos expandidos procesados en expansores tipo batch comunes y un prototipo rediseñado libre de plomo, se comparó con el nivel máximo (NM) del Codex Alimentarius para cereales (0.2 mg/kg). Se realizó el análisis de factibilidad de costos para una planta de procesamiento de alimentos expandidos. Los reportes del laboratorio indican que los cereales contienen valores menores a 0.1 mg/kg de plomo total. Los alimentos expandidos procesados en expansores tipo batch comunes provenientes de las provincias de Yunguyo, El Collao, Puno, San Román, Huancané, Melgar y Cusco, contienen promedios de 2.59 mg/kg para expandido de quinua, 3.07 mg/kg para expandido de maíz, 6.02 mg/kg para expandido de arroz y 2.82 mg/kg para expandido de trigo. Los alimentos expandidos con el prototipo rediseñado tuvieron promedios de 0.15 mg/kg para expandido de quinua; 0.48 mg/kg para expandido de maíz; menor a 0.1 O mg/kg para expandido de arroz y 0.23 mg/kg para expandido de trigo. Entre los cereales y alimentos expandidos con el prototipo rediseñado no difieren estadísticamente y están dentro del NM del codex alimentarius, sin embargo los alimentos expandidos procesados con expansores tipo batch comunes provenientes de provincias, superan ampliamente el NM. Los materiales y partes de contacto con los alimentos del prototipo rediseñado fueron: Teflón (tapa) y acero inoxidable calidad 304-2b (cámara) los que redujeron el contenido de plomo total en los alimentos expandidos. Los indicadores de rentabilidad para un proyecto puro (proyecto sin financiamiento externo) indican la factibilidad para una planta de procesamiento de alimentos expandidos, la tasa interna de retorno (TIR) es de 20.27%; el valor actual neto (VAN) de 19.72; beneficio costo (B/C) de 1.04 y un periodo medio de la recuperación de inversiones (PMRI) de 8.5 años. Los costos medios por kilogramo de los alimentos expandidos para un 80% de la capacidad instalada es SI. 7.70 para expandido de quinua; S/. 5.00 para expandido de trigo y maíz; S/. 6.00 para expandido de arrozTesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAgricultura AndinaPostcosecha y MarketingEstudio y evaluación del contenido de plomo total en alimentos procesados en expansores tipo Batch tradicionales y prototipo rediseñadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Agricultura Andina con mención en Postcosecha y MarketingAgricultura AndinaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG229-00223-01.pdfapplication/pdf3502797https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/624/1/EPG229-00223-01.pdff44f86f1b7982028fe99fb30ac231373MD51TEXTEPG229-00223-01.pdf.txtEPG229-00223-01.pdf.txtExtracted texttext/plain167284https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/624/2/EPG229-00223-01.pdf.txt6e25519687c430ad92633d78ce205b59MD5220.500.14082/624oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6242022-10-29 18:42:59.778Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio y evaluación del contenido de plomo total en alimentos procesados en expansores tipo Batch tradicionales y prototipo rediseñado
title Estudio y evaluación del contenido de plomo total en alimentos procesados en expansores tipo Batch tradicionales y prototipo rediseñado
spellingShingle Estudio y evaluación del contenido de plomo total en alimentos procesados en expansores tipo Batch tradicionales y prototipo rediseñado
Mayta Hancco, Jhony
Agricultura Andina
Postcosecha y Marketing
title_short Estudio y evaluación del contenido de plomo total en alimentos procesados en expansores tipo Batch tradicionales y prototipo rediseñado
title_full Estudio y evaluación del contenido de plomo total en alimentos procesados en expansores tipo Batch tradicionales y prototipo rediseñado
title_fullStr Estudio y evaluación del contenido de plomo total en alimentos procesados en expansores tipo Batch tradicionales y prototipo rediseñado
title_full_unstemmed Estudio y evaluación del contenido de plomo total en alimentos procesados en expansores tipo Batch tradicionales y prototipo rediseñado
title_sort Estudio y evaluación del contenido de plomo total en alimentos procesados en expansores tipo Batch tradicionales y prototipo rediseñado
author Mayta Hancco, Jhony
author_facet Mayta Hancco, Jhony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palao itúrregui, Luis
Bravo Portocarrero, Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayta Hancco, Jhony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agricultura Andina
Postcosecha y Marketing
topic Agricultura Andina
Postcosecha y Marketing
description Se evaluó el contenido de plomo total en cereales y alimentos expandidos procesados en expansores tipo batch comunes y un prototipo rediseñado libre de plomo, se comparó con el nivel máximo (NM) del Codex Alimentarius para cereales (0.2 mg/kg). Se realizó el análisis de factibilidad de costos para una planta de procesamiento de alimentos expandidos. Los reportes del laboratorio indican que los cereales contienen valores menores a 0.1 mg/kg de plomo total. Los alimentos expandidos procesados en expansores tipo batch comunes provenientes de las provincias de Yunguyo, El Collao, Puno, San Román, Huancané, Melgar y Cusco, contienen promedios de 2.59 mg/kg para expandido de quinua, 3.07 mg/kg para expandido de maíz, 6.02 mg/kg para expandido de arroz y 2.82 mg/kg para expandido de trigo. Los alimentos expandidos con el prototipo rediseñado tuvieron promedios de 0.15 mg/kg para expandido de quinua; 0.48 mg/kg para expandido de maíz; menor a 0.1 O mg/kg para expandido de arroz y 0.23 mg/kg para expandido de trigo. Entre los cereales y alimentos expandidos con el prototipo rediseñado no difieren estadísticamente y están dentro del NM del codex alimentarius, sin embargo los alimentos expandidos procesados con expansores tipo batch comunes provenientes de provincias, superan ampliamente el NM. Los materiales y partes de contacto con los alimentos del prototipo rediseñado fueron: Teflón (tapa) y acero inoxidable calidad 304-2b (cámara) los que redujeron el contenido de plomo total en los alimentos expandidos. Los indicadores de rentabilidad para un proyecto puro (proyecto sin financiamiento externo) indican la factibilidad para una planta de procesamiento de alimentos expandidos, la tasa interna de retorno (TIR) es de 20.27%; el valor actual neto (VAN) de 19.72; beneficio costo (B/C) de 1.04 y un periodo medio de la recuperación de inversiones (PMRI) de 8.5 años. Los costos medios por kilogramo de los alimentos expandidos para un 80% de la capacidad instalada es SI. 7.70 para expandido de quinua; S/. 5.00 para expandido de trigo y maíz; S/. 6.00 para expandido de arroz
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG229-00223-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/624
identifier_str_mv EPG229-00223-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/624
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/624/1/EPG229-00223-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/624/2/EPG229-00223-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f44f86f1b7982028fe99fb30ac231373
6e25519687c430ad92633d78ce205b59
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880952340414464
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).