Estudio y evaluación del contenido de plomo total en alimentos procesados en expansores tipo Batch tradicionales y prototipo rediseñado
Descripción del Articulo
Se evaluó el contenido de plomo total en cereales y alimentos expandidos procesados en expansores tipo batch comunes y un prototipo rediseñado libre de plomo, se comparó con el nivel máximo (NM) del Codex Alimentarius para cereales (0.2 mg/kg). Se realizó el análisis de factibilidad de costos para u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/624 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Andina Postcosecha y Marketing |
Sumario: | Se evaluó el contenido de plomo total en cereales y alimentos expandidos procesados en expansores tipo batch comunes y un prototipo rediseñado libre de plomo, se comparó con el nivel máximo (NM) del Codex Alimentarius para cereales (0.2 mg/kg). Se realizó el análisis de factibilidad de costos para una planta de procesamiento de alimentos expandidos. Los reportes del laboratorio indican que los cereales contienen valores menores a 0.1 mg/kg de plomo total. Los alimentos expandidos procesados en expansores tipo batch comunes provenientes de las provincias de Yunguyo, El Collao, Puno, San Román, Huancané, Melgar y Cusco, contienen promedios de 2.59 mg/kg para expandido de quinua, 3.07 mg/kg para expandido de maíz, 6.02 mg/kg para expandido de arroz y 2.82 mg/kg para expandido de trigo. Los alimentos expandidos con el prototipo rediseñado tuvieron promedios de 0.15 mg/kg para expandido de quinua; 0.48 mg/kg para expandido de maíz; menor a 0.1 O mg/kg para expandido de arroz y 0.23 mg/kg para expandido de trigo. Entre los cereales y alimentos expandidos con el prototipo rediseñado no difieren estadísticamente y están dentro del NM del codex alimentarius, sin embargo los alimentos expandidos procesados con expansores tipo batch comunes provenientes de provincias, superan ampliamente el NM. Los materiales y partes de contacto con los alimentos del prototipo rediseñado fueron: Teflón (tapa) y acero inoxidable calidad 304-2b (cámara) los que redujeron el contenido de plomo total en los alimentos expandidos. Los indicadores de rentabilidad para un proyecto puro (proyecto sin financiamiento externo) indican la factibilidad para una planta de procesamiento de alimentos expandidos, la tasa interna de retorno (TIR) es de 20.27%; el valor actual neto (VAN) de 19.72; beneficio costo (B/C) de 1.04 y un periodo medio de la recuperación de inversiones (PMRI) de 8.5 años. Los costos medios por kilogramo de los alimentos expandidos para un 80% de la capacidad instalada es SI. 7.70 para expandido de quinua; S/. 5.00 para expandido de trigo y maíz; S/. 6.00 para expandido de arroz |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).