Determinación de genes de resistencia a antibióticos en agua de consumo humano de la comunidad awajún de Tsuntsuntsa
Descripción del Articulo
El uso extendido de antimicrobianos en contextos clínicos ha contribuido a la emergencia de microorganismos capaces de sobrevivir a tratamientos convencionales. Esta situación ha generado un escenario de alerta sanitaria, donde la presencia de genes que confieren resistencia a fármacos se ha vuelto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua |
| Repositorio: | Institucional - Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unibagua.edu.pe:20.500.14588/76 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14588/76 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Genes de resistencia a los antibióticos Aguas de consumo humano Antibiotic resistance genes Drinking water http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | El uso extendido de antimicrobianos en contextos clínicos ha contribuido a la emergencia de microorganismos capaces de sobrevivir a tratamientos convencionales. Esta situación ha generado un escenario de alerta sanitaria, donde la presencia de genes que confieren resistencia a fármacos se ha vuelto cada vez más común en ecosistemas acuáticos, incluidas las fuentes de abastecimiento humano. En este estudio, se evaluó la presencia de genes de resistencia a antibióticos y los parámetros fisicoquímicos en muestras de agua provenientes de diferentes puntos en la comunidad Awajún de Tsuntsuntsa. Se seleccionaron cinco puntos estratégicos a lo largo de la red de distribución de agua, desde el ingreso al pozo de tratamiento hasta la última vivienda abastecida. A través de técnicas de extracción de ADN y PCR, se detectó la presencia de cinco genes de resistencia: marA, emrC, AMPC, QEP y qEmar. Los resultados obtenidos evidencian la falta de cloro residual y una preocupante contaminación por genes de resistencia en las muestras analizadas, debido a que la totalidad de las muestras han resultado positivas en la detección de los genes de resistencia a los antibióticos, la detección de múltiples genes de resistencia en una misma muestra sugiere la presencia de bacterias con perfiles de resistencia complejos, capaces de resistir a una amplia gama de antibióticos como ampicilina, eritromicina y quinolonas. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar medidas urgentes para mitigar la propagación de bacterias multirresistentes en esta comunidad y proteger la salud pública. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).