Obtención de Quitosana del caparazón de langostino (Familia Penaideae) y su aplicación en el glaseado de filetes congelados de jure
Descripción del Articulo
Se obtuvo quítosana a partir de caparazones de langostino mediante una modificación del método de Broussignac consistente principalmente en el uso de monoetilenglicol en reemplazo de polietilenglicol y un incremento de temperatura de 120 º C a 170ºC. El polímero disuelto al 0.05% y 0.10% en ácido cí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1994 |
| Institución: | Instituto Tecnológico de la Producción |
| Repositorio: | ITP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.itp.gob.pe:20.500.14523/107 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14523/107 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Otras ingenierías y tecnologías Alimentos y bebidas |
| Sumario: | Se obtuvo quítosana a partir de caparazones de langostino mediante una modificación del método de Broussignac consistente principalmente en el uso de monoetilenglicol en reemplazo de polietilenglicol y un incremento de temperatura de 120 º C a 170ºC. El polímero disuelto al 0.05% y 0.10% en ácido cítrico al 2% fue aplicado como solución de glaseado de filetes de jurel Trachurus symmetricus murphyi congelados a -28ºC y almacenados a -lO º C. Él efecto protector del polímero prolongó la vida útil del producto hasta los 44 y 56 días para los tratamientos con O.OS y 0.10% respectivamente |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).