AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO PARA MEJORAR LA GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – PERÚ
Descripción del Articulo
En el presente documento de investigación de la automatización del proceso para mejorar la gestión y control de proyectos, informes y artículos de investigación científica en la Universidad Señor de Sipán; se toma esta la problemática ya que se detectó la falta del mismo, de tal manera que se pueda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/779 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión y control gestión de la investigación investigación científica plataforma tecnológica proyectos de investigación. Sistemas |
| id |
REVUSS_f874941315e198b30e4882b55a3fe5fe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/779 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO PARA MEJORAR LA GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – PERÚAtalaya Urrutia, Carlos WilliamGestión y controlgestión de la investigacióninvestigación científicaplataforma tecnológicaproyectos de investigación.SistemasEn el presente documento de investigación de la automatización del proceso para mejorar la gestión y control de proyectos, informes y artículos de investigación científica en la Universidad Señor de Sipán; se toma esta la problemática ya que se detectó la falta del mismo, de tal manera que se pueda trabajar en equipo y gestionar en función al proceso y controlar el flujo de los proyectos de investigación desde su perfil propuesto hasta su publicación como artículo científico no sin antes haber sido aprobado el informe de la investigación. Para el presente estudio se conformó un total de 75 docentes como población, quedando como muestra 59 de ellos con un margen de error del 5% aplicando la fórmula estadística. En los resultados del presente trabajo se visualiza que la mayor parte de los docentes están de acuerdo con la implementación de esta plataforma, debido a que se puede realizar el seguimiento en línea a través de internet visualizando las observaciones o la aprobación de sus proyectos y en que instancia administrativa se encuentran. El tipo de estudio de la presente investigación fue aplicativo – explicativo porque estuvo dirigido a la reacción que produce un evento y la forma en que se manifiesta el objeto en estudio. Y el diseño es pre-experimental ya que se ha realizado un pre y pos test y además haber trabajado con un solo grupo. Los métodos de investigación que se han aplicado son el cuantitativo, de análisis y el hipotético deductivo.Universidad Señor de Sipán SAC2018-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEl tipo de estudio de la presente investigación fue aplicativo – explicativo porque estuvo dirigido a la reacción que produce un evento y la forma en que se manifiesta el objeto en estudio. Y el diseño es pre-experimental ya que se ha realizado un pre y papplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/77910.26495/rtzh1810.125448TZHOECOEN; Vol. 10 Núm. 1 (2018): Vol. 10 N°1; 27 - 401997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/779/pdfDerechos de autor 2018 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/7792021-07-13T02:11:13Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO PARA MEJORAR LA GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – PERÚ |
| title |
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO PARA MEJORAR LA GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – PERÚ |
| spellingShingle |
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO PARA MEJORAR LA GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – PERÚ Atalaya Urrutia, Carlos William Gestión y control gestión de la investigación investigación científica plataforma tecnológica proyectos de investigación. Sistemas |
| title_short |
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO PARA MEJORAR LA GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – PERÚ |
| title_full |
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO PARA MEJORAR LA GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – PERÚ |
| title_fullStr |
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO PARA MEJORAR LA GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – PERÚ |
| title_full_unstemmed |
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO PARA MEJORAR LA GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – PERÚ |
| title_sort |
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO PARA MEJORAR LA GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Atalaya Urrutia, Carlos William |
| author |
Atalaya Urrutia, Carlos William |
| author_facet |
Atalaya Urrutia, Carlos William |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión y control gestión de la investigación investigación científica plataforma tecnológica proyectos de investigación. Sistemas |
| topic |
Gestión y control gestión de la investigación investigación científica plataforma tecnológica proyectos de investigación. Sistemas |
| description |
En el presente documento de investigación de la automatización del proceso para mejorar la gestión y control de proyectos, informes y artículos de investigación científica en la Universidad Señor de Sipán; se toma esta la problemática ya que se detectó la falta del mismo, de tal manera que se pueda trabajar en equipo y gestionar en función al proceso y controlar el flujo de los proyectos de investigación desde su perfil propuesto hasta su publicación como artículo científico no sin antes haber sido aprobado el informe de la investigación. Para el presente estudio se conformó un total de 75 docentes como población, quedando como muestra 59 de ellos con un margen de error del 5% aplicando la fórmula estadística. En los resultados del presente trabajo se visualiza que la mayor parte de los docentes están de acuerdo con la implementación de esta plataforma, debido a que se puede realizar el seguimiento en línea a través de internet visualizando las observaciones o la aprobación de sus proyectos y en que instancia administrativa se encuentran. El tipo de estudio de la presente investigación fue aplicativo – explicativo porque estuvo dirigido a la reacción que produce un evento y la forma en que se manifiesta el objeto en estudio. Y el diseño es pre-experimental ya que se ha realizado un pre y pos test y además haber trabajado con un solo grupo. Los métodos de investigación que se han aplicado son el cuantitativo, de análisis y el hipotético deductivo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion El tipo de estudio de la presente investigación fue aplicativo – explicativo porque estuvo dirigido a la reacción que produce un evento y la forma en que se manifiesta el objeto en estudio. Y el diseño es pre-experimental ya que se ha realizado un pre y p |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/779 10.26495/rtzh1810.125448 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/779 |
| identifier_str_mv |
10.26495/rtzh1810.125448 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/779/pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 10 Núm. 1 (2018): Vol. 10 N°1; 27 - 40 1997-8731 1997-3985 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619783156629504 |
| score |
13.904861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).