MODELO SISTÉMICO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVO A LA ENSEÑANZA PRESENCIAL
Descripción del Articulo
En el presente artículo se muestra los hallazgos de un análisis realizado a los modelos de innovación tecnológica en las empresas y la metodología de los sistemas suaves, que conforma el modelo sistémico, con el objeto de determinar los elementos que deben conformar un modelo sistémico aplicado a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/54 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/54 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Blended Learning Conectivismo Constructivismo Metodología de los Sistemas Suaves Modelos Modelo Sistémico Educación |
Sumario: | En el presente artículo se muestra los hallazgos de un análisis realizado a los modelos de innovación tecnológica en las empresas y la metodología de los sistemas suaves, que conforma el modelo sistémico, con el objeto de determinar los elementos que deben conformar un modelo sistémico aplicado a la educación y de esta manera establecer nuevas herramientas al servicio educativo de carácter académico administrativo para ser aplicado en la modalidad Blended Learning. El estudio es de naturaleza cualitativa y se trabajó con 5 sedes de la sección de post grado de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y de Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo para identificar la problemática, luego se utilizó el método de la teoría fundamentada, en donde se identificó la penetración de las tecnologías en nuestro país y las diferentes situaciones de la enseñanza en el ciberespacio, para así determinar los elementos que contribuyeron al desarrollo del modelo sistémico. Los resultados obtenidos reflejaron la grave problemática que afecta a los maestrantes en poder convertir las Tecnologías de Información y Comunicaciones a Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento, es así que surgió la necesidad de elaborar un Modelo sistémico de educación alternativo a la enseñanza presencial, basado en los modelos de innovación tecnológica en las empresas y la metodología de los sistemas Suaves y en los principios del constructivismo y conectivismo para que responda a los requerimientos de la sociedad del siglo XXI y a la demanda de la economía del conocimiento a través del proceso Educativo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).