DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT PARA DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES CON LUZ ULTRAVIOLET

Descripción del Articulo

En respuesta a la emergencia sanitaria producto del COVID-19 se diseña un prototipo de robot móvil con el objetivo de automatizar los protocolos de desinfección en los salones de la universidad industrial de Santander en preparación para el eventual retorno a la presencialidad. Este prototipo hace u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villamizar García, Juan Diego, Rangel Castro, Javier, Meneses Flóres, Jorge Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2161
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robot
desinfección de salones
COVID-19
luz ultravioleta
ROS
Descripción
Sumario:En respuesta a la emergencia sanitaria producto del COVID-19 se diseña un prototipo de robot móvil con el objetivo de automatizar los protocolos de desinfección en los salones de la universidad industrial de Santander en preparación para el eventual retorno a la presencialidad. Este prototipo hace uso de lámparas de luz ultravioleta tipo C ampliamente utilizadas para el tratamiento de agua y aire en espacios cerrados pero que debido al riesgo que representan para los seres humanos apenas comienza a implementarse en otros ambientes con ayuda de robots y sistemas de automatización. Se realizó entonces el diseño en detalle que involucra la parte mecánica, electrónica y de software basado en los requerimientos correspondientes. La fabricación del prototipo transcurre durante la emergencia sanitaria y por lo tanto se busca que en su mayoría pueda ser construido desde casa con poca ayuda de terceros y con componentes disponibles en el mercado local. Para la capa de software se hace uso de la plataforma ROS que facilita la programación de robots autónomos y se implementó una aplicación móvil para permitir el manejo remoto. Finalmente, se realizaron las pruebas de operación en los salones de la UIS y se concluyó que el sistema realizado puede cumplir su función de forma efectiva, pero hacen falta varias mejoras tanto en hardware como en software para optimizar su desempeño y confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).