DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT PARA DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES CON LUZ ULTRAVIOLET

Descripción del Articulo

En respuesta a la emergencia sanitaria producto del COVID-19 se diseña un prototipo de robot móvil con el objetivo de automatizar los protocolos de desinfección en los salones de la universidad industrial de Santander en preparación para el eventual retorno a la presencialidad. Este prototipo hace u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villamizar García, Juan Diego, Rangel Castro, Javier, Meneses Flóres, Jorge Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2161
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robot
desinfección de salones
COVID-19
luz ultravioleta
ROS
id REVUSS_ef91d2f9bd9105554af7ca5c1e01fb15
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2161
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT PARA DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES CON LUZ ULTRAVIOLETVillamizar García, Juan DiegoRangel Castro, JavierMeneses Flóres, Jorge EnriqueRobotdesinfección de salonesCOVID-19luz ultravioletaROSEn respuesta a la emergencia sanitaria producto del COVID-19 se diseña un prototipo de robot móvil con el objetivo de automatizar los protocolos de desinfección en los salones de la universidad industrial de Santander en preparación para el eventual retorno a la presencialidad. Este prototipo hace uso de lámparas de luz ultravioleta tipo C ampliamente utilizadas para el tratamiento de agua y aire en espacios cerrados pero que debido al riesgo que representan para los seres humanos apenas comienza a implementarse en otros ambientes con ayuda de robots y sistemas de automatización. Se realizó entonces el diseño en detalle que involucra la parte mecánica, electrónica y de software basado en los requerimientos correspondientes. La fabricación del prototipo transcurre durante la emergencia sanitaria y por lo tanto se busca que en su mayoría pueda ser construido desde casa con poca ayuda de terceros y con componentes disponibles en el mercado local. Para la capa de software se hace uso de la plataforma ROS que facilita la programación de robots autónomos y se implementó una aplicación móvil para permitir el manejo remoto. Finalmente, se realizaron las pruebas de operación en los salones de la UIS y se concluyó que el sistema realizado puede cumplir su función de forma efectiva, pero hacen falta varias mejoras tanto en hardware como en software para optimizar su desempeño y confiabilidad.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2022-06-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/216110.26495/icti.v9i1.2161INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 9 Núm. 1 (2022); 1-152313-192610.26495/icti.v9i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2161/2711https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2161/2860Derechos de autor 2022 Juan Diego Villamizar García, Javier Rangel Castro, Jorge Enrique Meneses Flóreshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/21612023-12-06T22:24:50Z
dc.title.none.fl_str_mv DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT PARA DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES CON LUZ ULTRAVIOLET
title DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT PARA DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES CON LUZ ULTRAVIOLET
spellingShingle DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT PARA DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES CON LUZ ULTRAVIOLET
Villamizar García, Juan Diego
Robot
desinfección de salones
COVID-19
luz ultravioleta
ROS
title_short DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT PARA DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES CON LUZ ULTRAVIOLET
title_full DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT PARA DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES CON LUZ ULTRAVIOLET
title_fullStr DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT PARA DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES CON LUZ ULTRAVIOLET
title_full_unstemmed DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT PARA DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES CON LUZ ULTRAVIOLET
title_sort DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT PARA DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES CON LUZ ULTRAVIOLET
dc.creator.none.fl_str_mv Villamizar García, Juan Diego
Rangel Castro, Javier
Meneses Flóres, Jorge Enrique
author Villamizar García, Juan Diego
author_facet Villamizar García, Juan Diego
Rangel Castro, Javier
Meneses Flóres, Jorge Enrique
author_role author
author2 Rangel Castro, Javier
Meneses Flóres, Jorge Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Robot
desinfección de salones
COVID-19
luz ultravioleta
ROS
topic Robot
desinfección de salones
COVID-19
luz ultravioleta
ROS
description En respuesta a la emergencia sanitaria producto del COVID-19 se diseña un prototipo de robot móvil con el objetivo de automatizar los protocolos de desinfección en los salones de la universidad industrial de Santander en preparación para el eventual retorno a la presencialidad. Este prototipo hace uso de lámparas de luz ultravioleta tipo C ampliamente utilizadas para el tratamiento de agua y aire en espacios cerrados pero que debido al riesgo que representan para los seres humanos apenas comienza a implementarse en otros ambientes con ayuda de robots y sistemas de automatización. Se realizó entonces el diseño en detalle que involucra la parte mecánica, electrónica y de software basado en los requerimientos correspondientes. La fabricación del prototipo transcurre durante la emergencia sanitaria y por lo tanto se busca que en su mayoría pueda ser construido desde casa con poca ayuda de terceros y con componentes disponibles en el mercado local. Para la capa de software se hace uso de la plataforma ROS que facilita la programación de robots autónomos y se implementó una aplicación móvil para permitir el manejo remoto. Finalmente, se realizaron las pruebas de operación en los salones de la UIS y se concluyó que el sistema realizado puede cumplir su función de forma efectiva, pero hacen falta varias mejoras tanto en hardware como en software para optimizar su desempeño y confiabilidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2161
10.26495/icti.v9i1.2161
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2161
identifier_str_mv 10.26495/icti.v9i1.2161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2161/2711
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2161/2860
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 9 Núm. 1 (2022); 1-15
2313-1926
10.26495/icti.v9i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619790703230976
score 13.952244
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).