NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN ODONTOLOGOS DE CHICLAYO, 2017
Descripción del Articulo
ResumenEl siguiente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en los cirujanos dentistas de la ciudad de Chiclayo. El diseño fue descriptivo, prospectivo y transversal. La muestra fué de 98 cirujanos dentistas. Para determinar el nivel de conocim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/691 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | reanimación cardiopulmonar paro cardiaco odontólogos Cirugía Bucal |
id |
REVUSS_eb1b6c64c5072ecd2a0ca164903e9830 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/691 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN ODONTOLOGOS DE CHICLAYO, 2017Ascanoa Olazo, JimmyZegarra Serrano, Raysareanimación cardiopulmonarparo cardiacoodontólogosCirugía BucalResumenEl siguiente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en los cirujanos dentistas de la ciudad de Chiclayo. El diseño fue descriptivo, prospectivo y transversal. La muestra fué de 98 cirujanos dentistas. Para determinar el nivel de conocimiento se realizó un cuestionario de cuatro dimensiones: definiciones de RCP y PCR, etiología del PCR, cadena de supervivencia y técnica de la RCP y se midió como bajo, medio y alto, según la escala establecida. El 19.4% de los cirujanos dentistas participantes obtuvo un nivel bajo, el 72.4%, nivel medio y 8.2% obtuvo nivel alto. Con el estudio se concluye que el nivel de conocimiento sobre RCP es medio y se recomienda dar mayor hincapié a este tema dentro de la malla curricular educativa de la carrera profesional de Odontología, así como actualizar continuamente y capacitar a los cirujanos dentistas para poder actuar de manera correcta ante las emergencias de paro cardiortespiratorio.Palabras Clave: Conocimiento, reanimación cardiopulmonar, paro cardiaco, odontólogos. (Fuente: DeCS BIREME) AbstractThe following study aimed to determine the level of knowledge about cardiopulmonary resuscitation in the dental surgeons of Chiclayo. The design was descriptive, prospective and transversal. The sample consisted of 98 dental surgeons. To determine the level of knowledge, a four-dimensional questionnaire was carried out: definitions of PCR and PCR, etiology of CRP, survival chain and PCR technique, and classified as low, medium and high, according to the established scale. The 19.4% of the participating dentist surgeons obtained a low level, 72.4%, medium and 8.2% obtained, good. With the study it is concluded that the level of knowledge on CPR is medium and it is recommended to give greater emphasis to this topic within the educational curriculum of the professional career of Dentistry, as well as continuously update and train dentists surgeons to be able to act right way.Palabras Clave: Knowledge, cardiopulmonary resuscitation, heart arrest, dentist. (Source: MeSH NLM)FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2017-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObservacional, descriptivoapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/691Salud & Vida Sipanense; Vol. 4 Núm. 1 (2017): VOL. 4 N° 1; 41 - 452313-03692412-7531reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/691/605Derechos de autor 2017 Revista Científica Salud & Vida Sipanenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/6912017-12-15T22:10:22Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN ODONTOLOGOS DE CHICLAYO, 2017 |
title |
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN ODONTOLOGOS DE CHICLAYO, 2017 |
spellingShingle |
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN ODONTOLOGOS DE CHICLAYO, 2017 Ascanoa Olazo, Jimmy reanimación cardiopulmonar paro cardiaco odontólogos Cirugía Bucal |
title_short |
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN ODONTOLOGOS DE CHICLAYO, 2017 |
title_full |
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN ODONTOLOGOS DE CHICLAYO, 2017 |
title_fullStr |
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN ODONTOLOGOS DE CHICLAYO, 2017 |
title_full_unstemmed |
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN ODONTOLOGOS DE CHICLAYO, 2017 |
title_sort |
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN ODONTOLOGOS DE CHICLAYO, 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ascanoa Olazo, Jimmy Zegarra Serrano, Raysa |
author |
Ascanoa Olazo, Jimmy |
author_facet |
Ascanoa Olazo, Jimmy Zegarra Serrano, Raysa |
author_role |
author |
author2 |
Zegarra Serrano, Raysa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
reanimación cardiopulmonar paro cardiaco odontólogos Cirugía Bucal |
topic |
reanimación cardiopulmonar paro cardiaco odontólogos Cirugía Bucal |
description |
ResumenEl siguiente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en los cirujanos dentistas de la ciudad de Chiclayo. El diseño fue descriptivo, prospectivo y transversal. La muestra fué de 98 cirujanos dentistas. Para determinar el nivel de conocimiento se realizó un cuestionario de cuatro dimensiones: definiciones de RCP y PCR, etiología del PCR, cadena de supervivencia y técnica de la RCP y se midió como bajo, medio y alto, según la escala establecida. El 19.4% de los cirujanos dentistas participantes obtuvo un nivel bajo, el 72.4%, nivel medio y 8.2% obtuvo nivel alto. Con el estudio se concluye que el nivel de conocimiento sobre RCP es medio y se recomienda dar mayor hincapié a este tema dentro de la malla curricular educativa de la carrera profesional de Odontología, así como actualizar continuamente y capacitar a los cirujanos dentistas para poder actuar de manera correcta ante las emergencias de paro cardiortespiratorio.Palabras Clave: Conocimiento, reanimación cardiopulmonar, paro cardiaco, odontólogos. (Fuente: DeCS BIREME) AbstractThe following study aimed to determine the level of knowledge about cardiopulmonary resuscitation in the dental surgeons of Chiclayo. The design was descriptive, prospective and transversal. The sample consisted of 98 dental surgeons. To determine the level of knowledge, a four-dimensional questionnaire was carried out: definitions of PCR and PCR, etiology of CRP, survival chain and PCR technique, and classified as low, medium and high, according to the established scale. The 19.4% of the participating dentist surgeons obtained a low level, 72.4%, medium and 8.2% obtained, good. With the study it is concluded that the level of knowledge on CPR is medium and it is recommended to give greater emphasis to this topic within the educational curriculum of the professional career of Dentistry, as well as continuously update and train dentists surgeons to be able to act right way.Palabras Clave: Knowledge, cardiopulmonary resuscitation, heart arrest, dentist. (Source: MeSH NLM) |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Observacional, descriptivo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/691 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/691 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/691/605 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Científica Salud & Vida Sipanense info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Científica Salud & Vida Sipanense |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD |
dc.source.none.fl_str_mv |
Salud & Vida Sipanense; Vol. 4 Núm. 1 (2017): VOL. 4 N° 1; 41 - 45 2313-0369 2412-7531 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619785413165056 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).