MORTALIDAD POR COVID-19 EN LA POBLACIÓN PERUANA DURANTE MARZO 2020 – ENERO 2021
Descripción del Articulo
Objetivo. En la investigación se formuló el objetivo determinar la mortalidad por COVID-19 en la población peruana según sexo, edad y región de los fallecidos desde marzo 2020 hasta enero 2021. Metodología. Fue de carácter descriptivo, transversal y retrospectivo, desarrollada con el registro de 40....
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2201 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortalidad pandemias infecciones por coronavirus Perú DIFUSIÓN CIENTÍFICA |
id |
REVUSS_e9a518ec9245edaeea65d8c947f40fb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2201 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
MORTALIDAD POR COVID-19 EN LA POBLACIÓN PERUANA DURANTE MARZO 2020 – ENERO 2021 Asenjo Alarcón, José AnderMortalidadpandemiasinfecciones por coronavirusPerúDIFUSIÓN CIENTÍFICAObjetivo. En la investigación se formuló el objetivo determinar la mortalidad por COVID-19 en la población peruana según sexo, edad y región de los fallecidos desde marzo 2020 hasta enero 2021. Metodología. Fue de carácter descriptivo, transversal y retrospectivo, desarrollada con el registro de 40.686 peruanos fallecidos desde el 6 de marzo del 2020 hasta el 31 de enero del 2021, para lo cual se obtuvo la data en línea del Ministerio de Salud del Perú. Se analizaron el sexo, edad y región de los fallecidos y se utilizaron frecuencias absolutas, relativas y tasas de mortalidad. Resultados. La mortalidad por COVID-19 alcanzó la tasa de 138,5 muertes por 100.000 habitantes, el 67,9% fueron de sexo masculino con una mortalidad de 191,3 muertes por 100.000 varones, el 70,1% fueron adultos mayores con una mortalidad de 816 muertes por cada 100.000 adultos mayores y el 82,2% residían en la región costa con una mortalidad de 196,4 muertes por cada 100.000 personas de la misma región. Conclusiones. La mortalidad por COVID-19 en el Perú fue más marcada en varones, que son los principales proveedores de la familia, personas adultas mayores por su alta vulnerabilidad y residentes de la costa, región con la mayor concentración de la población peruana.Universidad Señor Sipán. S.A.C2022-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos externosTEXTOapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/220110.26495/curae.v5i1.2201 Revista científica CURAE; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Revista Científica Curae; 46-592709-001910.26495/curae.v5i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2201/27472022Derechos de autor 2022 Revista científica CURAEinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/22012022-08-08T16:59:11Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
MORTALIDAD POR COVID-19 EN LA POBLACIÓN PERUANA DURANTE MARZO 2020 – ENERO 2021 |
title |
MORTALIDAD POR COVID-19 EN LA POBLACIÓN PERUANA DURANTE MARZO 2020 – ENERO 2021 |
spellingShingle |
MORTALIDAD POR COVID-19 EN LA POBLACIÓN PERUANA DURANTE MARZO 2020 – ENERO 2021 Asenjo Alarcón, José Ander Mortalidad pandemias infecciones por coronavirus Perú DIFUSIÓN CIENTÍFICA |
title_short |
MORTALIDAD POR COVID-19 EN LA POBLACIÓN PERUANA DURANTE MARZO 2020 – ENERO 2021 |
title_full |
MORTALIDAD POR COVID-19 EN LA POBLACIÓN PERUANA DURANTE MARZO 2020 – ENERO 2021 |
title_fullStr |
MORTALIDAD POR COVID-19 EN LA POBLACIÓN PERUANA DURANTE MARZO 2020 – ENERO 2021 |
title_full_unstemmed |
MORTALIDAD POR COVID-19 EN LA POBLACIÓN PERUANA DURANTE MARZO 2020 – ENERO 2021 |
title_sort |
MORTALIDAD POR COVID-19 EN LA POBLACIÓN PERUANA DURANTE MARZO 2020 – ENERO 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asenjo Alarcón, José Ander |
author |
Asenjo Alarcón, José Ander |
author_facet |
Asenjo Alarcón, José Ander |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mortalidad pandemias infecciones por coronavirus Perú DIFUSIÓN CIENTÍFICA |
topic |
Mortalidad pandemias infecciones por coronavirus Perú DIFUSIÓN CIENTÍFICA |
description |
Objetivo. En la investigación se formuló el objetivo determinar la mortalidad por COVID-19 en la población peruana según sexo, edad y región de los fallecidos desde marzo 2020 hasta enero 2021. Metodología. Fue de carácter descriptivo, transversal y retrospectivo, desarrollada con el registro de 40.686 peruanos fallecidos desde el 6 de marzo del 2020 hasta el 31 de enero del 2021, para lo cual se obtuvo la data en línea del Ministerio de Salud del Perú. Se analizaron el sexo, edad y región de los fallecidos y se utilizaron frecuencias absolutas, relativas y tasas de mortalidad. Resultados. La mortalidad por COVID-19 alcanzó la tasa de 138,5 muertes por 100.000 habitantes, el 67,9% fueron de sexo masculino con una mortalidad de 191,3 muertes por 100.000 varones, el 70,1% fueron adultos mayores con una mortalidad de 816 muertes por cada 100.000 adultos mayores y el 82,2% residían en la región costa con una mortalidad de 196,4 muertes por cada 100.000 personas de la misma región. Conclusiones. La mortalidad por COVID-19 en el Perú fue más marcada en varones, que son los principales proveedores de la familia, personas adultas mayores por su alta vulnerabilidad y residentes de la costa, región con la mayor concentración de la población peruana. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos externos TEXTO |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2201 10.26495/curae.v5i1.2201 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2201 |
identifier_str_mv |
10.26495/curae.v5i1.2201 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2201/2747 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista científica CURAE info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista científica CURAE |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor Sipán. S.A.C |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor Sipán. S.A.C |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista científica CURAE; Vol. 5 Núm. 1 (2022): Revista Científica Curae; 46-59 2709-0019 10.26495/curae.v5i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619781902532608 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).