MORTALIDAD POR COVID-19 EN LA POBLACIÓN PERUANA DURANTE MARZO 2020 – ENERO 2021

Descripción del Articulo

Objetivo. En la investigación se formuló el objetivo determinar la mortalidad por COVID-19 en la población peruana según sexo, edad y región de los fallecidos desde marzo 2020 hasta enero 2021. Metodología. Fue de carácter descriptivo, transversal y retrospectivo, desarrollada con el registro de 40....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asenjo Alarcón, José Ander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2201
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
pandemias
infecciones por coronavirus
Perú
DIFUSIÓN CIENTÍFICA
Descripción
Sumario:Objetivo. En la investigación se formuló el objetivo determinar la mortalidad por COVID-19 en la población peruana según sexo, edad y región de los fallecidos desde marzo 2020 hasta enero 2021. Metodología. Fue de carácter descriptivo, transversal y retrospectivo, desarrollada con el registro de 40.686 peruanos fallecidos desde el 6 de marzo del 2020 hasta el 31 de enero del 2021, para lo cual se obtuvo la data en línea del Ministerio de Salud del Perú. Se analizaron el sexo, edad y región de los fallecidos y se utilizaron frecuencias absolutas, relativas y tasas de mortalidad. Resultados. La mortalidad por COVID-19 alcanzó la tasa de 138,5 muertes por 100.000 habitantes, el 67,9% fueron de sexo masculino con una mortalidad de 191,3 muertes por 100.000 varones, el 70,1% fueron adultos mayores con una mortalidad de 816 muertes por cada 100.000 adultos mayores y el 82,2% residían en la región costa con una mortalidad de 196,4 muertes por cada 100.000 personas de la misma región. Conclusiones. La mortalidad por COVID-19 en el Perú fue más marcada en varones, que son los principales proveedores de la familia, personas adultas mayores por su alta vulnerabilidad y residentes de la costa, región con la mayor concentración de la población peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).