Aporte de la neurociencia a la educación: a partir de una revisión bibliográfica
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue realizar un análisis de las tendencias actuales a partir de investigaciones científicas, sobre el aporte de la neurociencia a la educación. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica de la producción científica mundial en bases de datos de Scopus y Web of Sc...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2423 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2423 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bibliometría educación enseñanza didáctica pedagogía neurociencia |
| id |
REVUSS_e6bdd820a282bae1f699b743e8467585 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2423 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Aporte de la neurociencia a la educación: a partir de una revisión bibliográficaVásquez Muñoz, AntenorSilva Siesquén, José AlbertoMorales Huamán, Humberto IvánBibliometríaeducaciónenseñanzadidácticapedagogíaneurocienciaEl objetivo de la investigación fue realizar un análisis de las tendencias actuales a partir de investigaciones científicas, sobre el aporte de la neurociencia a la educación. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica de la producción científica mundial en bases de datos de Scopus y Web of Science. Se utilizó una ecuación de búsqueda dando como resultado a nivel de la base de datos de Scopus un total de 229 artículos científicos y a nivel de Web of Science un total de 190 artículos científicos. Para el estudio y organización de la información se utilizó una hoja de cálculo, para la elaboración de los gráficos se empelo excel y por último VOSviewer para analizar y representar la información. Los resultados permiten afirmar que en estos últimos tiempos la producción científica sobre el aporte de la neurociencia a la educción ha crecido de una manera sostenible y exponencial. Los resultados confirman la importancia de la neurociencia en los últimos años, estos revelan los misterios del cerebro y su funcionamiento, aportando al campo pedagógico conocimientos de las bases neurales del aprendizaje, memoria, emociones y de otras funciones cerebrales que día a día son estimuladas y fortalecidas por los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Universidad Señor de Sipán2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/242310.26495/rch.v7i1.2423Hacedor - AIAPÆC; Vol. 7 Núm. 1 (2023); 84-982520-074710.26495/rch.v7i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2423/2889Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/24232023-12-05T13:24:37Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aporte de la neurociencia a la educación: a partir de una revisión bibliográfica |
| title |
Aporte de la neurociencia a la educación: a partir de una revisión bibliográfica |
| spellingShingle |
Aporte de la neurociencia a la educación: a partir de una revisión bibliográfica Vásquez Muñoz, Antenor Bibliometría educación enseñanza didáctica pedagogía neurociencia |
| title_short |
Aporte de la neurociencia a la educación: a partir de una revisión bibliográfica |
| title_full |
Aporte de la neurociencia a la educación: a partir de una revisión bibliográfica |
| title_fullStr |
Aporte de la neurociencia a la educación: a partir de una revisión bibliográfica |
| title_full_unstemmed |
Aporte de la neurociencia a la educación: a partir de una revisión bibliográfica |
| title_sort |
Aporte de la neurociencia a la educación: a partir de una revisión bibliográfica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Muñoz, Antenor Silva Siesquén, José Alberto Morales Huamán, Humberto Iván |
| author |
Vásquez Muñoz, Antenor |
| author_facet |
Vásquez Muñoz, Antenor Silva Siesquén, José Alberto Morales Huamán, Humberto Iván |
| author_role |
author |
| author2 |
Silva Siesquén, José Alberto Morales Huamán, Humberto Iván |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliometría educación enseñanza didáctica pedagogía neurociencia |
| topic |
Bibliometría educación enseñanza didáctica pedagogía neurociencia |
| description |
El objetivo de la investigación fue realizar un análisis de las tendencias actuales a partir de investigaciones científicas, sobre el aporte de la neurociencia a la educación. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica de la producción científica mundial en bases de datos de Scopus y Web of Science. Se utilizó una ecuación de búsqueda dando como resultado a nivel de la base de datos de Scopus un total de 229 artículos científicos y a nivel de Web of Science un total de 190 artículos científicos. Para el estudio y organización de la información se utilizó una hoja de cálculo, para la elaboración de los gráficos se empelo excel y por último VOSviewer para analizar y representar la información. Los resultados permiten afirmar que en estos últimos tiempos la producción científica sobre el aporte de la neurociencia a la educción ha crecido de una manera sostenible y exponencial. Los resultados confirman la importancia de la neurociencia en los últimos años, estos revelan los misterios del cerebro y su funcionamiento, aportando al campo pedagógico conocimientos de las bases neurales del aprendizaje, memoria, emociones y de otras funciones cerebrales que día a día son estimuladas y fortalecidas por los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2423 10.26495/rch.v7i1.2423 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2423 |
| identifier_str_mv |
10.26495/rch.v7i1.2423 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2423/2889 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆC http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Hacedor - AIAPÆC http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 7 Núm. 1 (2023); 84-98 2520-0747 10.26495/rch.v7i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619787671797760 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).