LA BIODANZA EN LA ESTIMULACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL PERÚ

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación corresponde a un enfoque mixto de investigación, de tipo propositivo, con la que se pretende analizar el proceso de estimulación de la lecto escritura, desarrollando aspectos que favorezcan el desarrollo motriz y social, utilizando la Biodanza como una estrategia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Ladines, Lourdes Gisella, Nazario Urbina, Mayra Russel del Carmen, Tocto Tomapasca, Mg. Cinthia, Pérez Martinto, Pedro Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1340
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodanza
Lecto-escritura
Estrategia educativa
id REVUSS_db65dc8d1e5f6db67354596f668a9cef
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1340
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling LA BIODANZA EN LA ESTIMULACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL PERÚPalacios Ladines, Lourdes GisellaNazario Urbina, Mayra Russel del CarmenTocto Tomapasca, Mg. CinthiaPérez Martinto, Pedro CarlosBiodanzaLecto-escrituraEstrategia educativaEl presente estudio de investigación corresponde a un enfoque mixto de investigación, de tipo propositivo, con la que se pretende analizar el proceso de estimulación de la lecto escritura, desarrollando aspectos que favorezcan el desarrollo motriz y social, utilizando la Biodanza como una estrategia innovadora e integradora. En el desarrollo del mismo se tuvo en cuenta la conceptualización de los  procesos de enseñanza partiendo de tareas concretas y encuentros de discusión para redefinir los procesos de inclusión en las aulas de formación universitaria; así como la alineación a los planes estratégicos de la Universidad y de la Región de Lambayeque en el Perú. La muestra seleccionada para el proceso de investigación ha sido no probabilística e intencional para lo cual se contó con 40 niños de un aula de 4 años de la I.E.I 440 Las flores de la Pradera por encontrarse ubicado en una zona vulnerable y de poco acceso a programas educativos. Como resultado fundamental se diseñó una estrategia de biodanza a partir de la descripción fenomenológica de las dificultades presentes en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura.Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán2020-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/134010.26495/re.v4i2.1340Revista Científica Epistemia; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Revista Científica EPISTEMIA - Número Especial2708-901010.26495/re.v4i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1340/1330https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1340/1331https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1340/1332Derechos de autor 2020 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/13402021-07-13T02:12:16Z
dc.title.none.fl_str_mv LA BIODANZA EN LA ESTIMULACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL PERÚ
title LA BIODANZA EN LA ESTIMULACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL PERÚ
spellingShingle LA BIODANZA EN LA ESTIMULACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL PERÚ
Palacios Ladines, Lourdes Gisella
Biodanza
Lecto-escritura
Estrategia educativa
title_short LA BIODANZA EN LA ESTIMULACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL PERÚ
title_full LA BIODANZA EN LA ESTIMULACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL PERÚ
title_fullStr LA BIODANZA EN LA ESTIMULACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL PERÚ
title_full_unstemmed LA BIODANZA EN LA ESTIMULACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL PERÚ
title_sort LA BIODANZA EN LA ESTIMULACIÓN DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EL PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios Ladines, Lourdes Gisella
Nazario Urbina, Mayra Russel del Carmen
Tocto Tomapasca, Mg. Cinthia
Pérez Martinto, Pedro Carlos
author Palacios Ladines, Lourdes Gisella
author_facet Palacios Ladines, Lourdes Gisella
Nazario Urbina, Mayra Russel del Carmen
Tocto Tomapasca, Mg. Cinthia
Pérez Martinto, Pedro Carlos
author_role author
author2 Nazario Urbina, Mayra Russel del Carmen
Tocto Tomapasca, Mg. Cinthia
Pérez Martinto, Pedro Carlos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biodanza
Lecto-escritura
Estrategia educativa
topic Biodanza
Lecto-escritura
Estrategia educativa
description El presente estudio de investigación corresponde a un enfoque mixto de investigación, de tipo propositivo, con la que se pretende analizar el proceso de estimulación de la lecto escritura, desarrollando aspectos que favorezcan el desarrollo motriz y social, utilizando la Biodanza como una estrategia innovadora e integradora. En el desarrollo del mismo se tuvo en cuenta la conceptualización de los  procesos de enseñanza partiendo de tareas concretas y encuentros de discusión para redefinir los procesos de inclusión en las aulas de formación universitaria; así como la alineación a los planes estratégicos de la Universidad y de la Región de Lambayeque en el Perú. La muestra seleccionada para el proceso de investigación ha sido no probabilística e intencional para lo cual se contó con 40 niños de un aula de 4 años de la I.E.I 440 Las flores de la Pradera por encontrarse ubicado en una zona vulnerable y de poco acceso a programas educativos. Como resultado fundamental se diseñó una estrategia de biodanza a partir de la descripción fenomenológica de las dificultades presentes en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1340
10.26495/re.v4i2.1340
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1340
identifier_str_mv 10.26495/re.v4i2.1340
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1340/1330
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1340/1331
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1340/1332
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Epistemia; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Revista Científica EPISTEMIA - Número Especial
2708-9010
10.26495/re.v4i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619786822451200
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).