MODELOS PEDAGÓGICOS COMO ESTRATEGIA ORGANIZATIVA ANTE LA MULTIMODALIDAD EDUCATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Descripción del Articulo

La pertinencia de contar con un modelo pedagógico que acompañe al educativo y curricular de un proyecto de educación superior, se hace evidente ante la diversificación de las modalidades educativas, en donde actualmente, uno de los desafíos consiste en promover aprendizajes prácticos y heurísticos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Juárez, María del Rayo Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1930
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:etnografía
modalidades educativas
modelos pedagógicos
id REVUSS_da63e5a684fe7c50f553d63975eb90d3
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1930
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling MODELOS PEDAGÓGICOS COMO ESTRATEGIA ORGANIZATIVA ANTE LA MULTIMODALIDAD EDUCATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIORPérez Juárez, María del Rayo Isabeletnografíamodalidades educativasmodelos pedagógicosLa pertinencia de contar con un modelo pedagógico que acompañe al educativo y curricular de un proyecto de educación superior, se hace evidente ante la diversificación de las modalidades educativas, en donde actualmente, uno de los desafíos consiste en promover aprendizajes prácticos y heurísticos desde la virtualidad. Caracterizar y socializar los modelos pedagógicos en educación superior desde la voz de los académicos a través de metodologías cualitativas como la etnografía, puede constituirse como un recurso para la consolidación de los objetivos formativos declarados en la misión institucional. El artículo relata una parte de la experiencia de la investigación doctoral “Modelos pedagógicos comprensivos: la construcción de ciudadanía a través de la formación integral”donde se exponen los hallazgos derivados de su objetivo, centrado en investigar las prácticas desplegadas por los docentes para mediar aprendizajes en Educación superior; esto se logró mediante la utilización de la etnografía, metodología cualitativa que desde la voz y perspectiva de los involucrados, ofrece aportes para caracterizar las mediaciones, aproximar una categorización de ellas y proponer alternativas para la consolidación de modelos pedagógicos capaces, entre otras cosas, de organizar la multimodalidad educativa y las modalidades de aprendizaje de los planes y programas de estudio que es lo que se destaca en esta oportunidad. Universidad Señor de Sipán2021-10-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/193010.26495/rch.v5i2.1930Hacedor - AIAPÆC; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Hacedor; 54-662520-074710.26495/rch.v5i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1930/2495https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1930/2496https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1930/2497Derechos de autor 2021 Hacedor - AIAPÆCinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/19302021-10-15T05:54:51Z
dc.title.none.fl_str_mv MODELOS PEDAGÓGICOS COMO ESTRATEGIA ORGANIZATIVA ANTE LA MULTIMODALIDAD EDUCATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
title MODELOS PEDAGÓGICOS COMO ESTRATEGIA ORGANIZATIVA ANTE LA MULTIMODALIDAD EDUCATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
spellingShingle MODELOS PEDAGÓGICOS COMO ESTRATEGIA ORGANIZATIVA ANTE LA MULTIMODALIDAD EDUCATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Pérez Juárez, María del Rayo Isabel
etnografía
modalidades educativas
modelos pedagógicos
title_short MODELOS PEDAGÓGICOS COMO ESTRATEGIA ORGANIZATIVA ANTE LA MULTIMODALIDAD EDUCATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
title_full MODELOS PEDAGÓGICOS COMO ESTRATEGIA ORGANIZATIVA ANTE LA MULTIMODALIDAD EDUCATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
title_fullStr MODELOS PEDAGÓGICOS COMO ESTRATEGIA ORGANIZATIVA ANTE LA MULTIMODALIDAD EDUCATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
title_full_unstemmed MODELOS PEDAGÓGICOS COMO ESTRATEGIA ORGANIZATIVA ANTE LA MULTIMODALIDAD EDUCATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
title_sort MODELOS PEDAGÓGICOS COMO ESTRATEGIA ORGANIZATIVA ANTE LA MULTIMODALIDAD EDUCATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Juárez, María del Rayo Isabel
author Pérez Juárez, María del Rayo Isabel
author_facet Pérez Juárez, María del Rayo Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv etnografía
modalidades educativas
modelos pedagógicos
topic etnografía
modalidades educativas
modelos pedagógicos
description La pertinencia de contar con un modelo pedagógico que acompañe al educativo y curricular de un proyecto de educación superior, se hace evidente ante la diversificación de las modalidades educativas, en donde actualmente, uno de los desafíos consiste en promover aprendizajes prácticos y heurísticos desde la virtualidad. Caracterizar y socializar los modelos pedagógicos en educación superior desde la voz de los académicos a través de metodologías cualitativas como la etnografía, puede constituirse como un recurso para la consolidación de los objetivos formativos declarados en la misión institucional. El artículo relata una parte de la experiencia de la investigación doctoral “Modelos pedagógicos comprensivos: la construcción de ciudadanía a través de la formación integral”donde se exponen los hallazgos derivados de su objetivo, centrado en investigar las prácticas desplegadas por los docentes para mediar aprendizajes en Educación superior; esto se logró mediante la utilización de la etnografía, metodología cualitativa que desde la voz y perspectiva de los involucrados, ofrece aportes para caracterizar las mediaciones, aproximar una categorización de ellas y proponer alternativas para la consolidación de modelos pedagógicos capaces, entre otras cosas, de organizar la multimodalidad educativa y las modalidades de aprendizaje de los planes y programas de estudio que es lo que se destaca en esta oportunidad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1930
10.26495/rch.v5i2.1930
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1930
identifier_str_mv 10.26495/rch.v5i2.1930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1930/2495
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1930/2496
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1930/2497
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Hacedor - AIAPÆC
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Hacedor - AIAPÆC
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor - AIAPÆC; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Hacedor; 54-66
2520-0747
10.26495/rch.v5i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619787581620224
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).