Una reflexión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de los sólidos platónicos en grado séptimo

Descripción del Articulo

Este artículo se realiza con el objetivo de reflexionar sobre la práctica pedagógica en la asignatura de geometría, especialmente en la temática de los sólidos platónicos, y así comprender algunas de las consecuencias que trae la enseñanza apurada, descontinuada o nula de esta disciplina. Responsabi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez López, Angie Katerine, Bulla Sánchez, Christian Andrey, Ramírez Vanegas, Guillermo Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2405
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:geometría
enseñanza
aprendizaje
herramienta didáctica
sólidos platónicos
id REVUSS_cfe1c02fe83cdbb3fb49db429c0a064a
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2405
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Una reflexión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de los sólidos platónicos en grado séptimo Rodríguez López, Angie KaterineBulla Sánchez, Christian AndreyRamírez Vanegas, Guillermo Alfonsogeometríaenseñanzaaprendizajeherramienta didácticasólidos platónicosEste artículo se realiza con el objetivo de reflexionar sobre la práctica pedagógica en la asignatura de geometría, especialmente en la temática de los sólidos platónicos, y así comprender algunas de las consecuencias que trae la enseñanza apurada, descontinuada o nula de esta disciplina. Responsabilidad directa del sistema educativo en el que se encuentra la educación y evidenciada a través del análisis realizado a las pruebas saber, donde se encuentran en menor medida las competencias geométrico-espaciales. Para verificar lo mencionado, se presentan los resultados de una prueba diagnóstica, aplicada a estudiantes de grado séptimo, de una Institución Educativa, del municipio de Cómbita, población rural seleccionada por conveniencia y conformada por veinte estudiantes; por quienes nace la idea de estructurar un proceso investigativo que tenga por fin el desarrollo de una herramienta didáctica que promueva el aprendizaje significativo de los sólidos platónicos. El diagnóstico desarrollado permitió evidenciar el poco conocimiento geométrico que poseen los estudiantes así mismo las falencias en el reconocimiento de sólidos y especialmente de los sólidos platónicos, en respuesta a estos hallazgos se reconoce la necesidad de innovar y transformar la enseñanza de la geometría en el aula. FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2023-07-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/240510.26495/icti.v10i1.2405INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 161-1782313-192610.26495/icti.v10i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2405/2873Derechos de autor 2023 Angie Katerine Rodríguez López, Christian Andrey Bulla Sánchez, Guillermo Alfonso Ramírez Vanegashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/24052023-12-06T21:36:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Una reflexión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de los sólidos platónicos en grado séptimo
title Una reflexión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de los sólidos platónicos en grado séptimo
spellingShingle Una reflexión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de los sólidos platónicos en grado séptimo
Rodríguez López, Angie Katerine
geometría
enseñanza
aprendizaje
herramienta didáctica
sólidos platónicos
title_short Una reflexión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de los sólidos platónicos en grado séptimo
title_full Una reflexión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de los sólidos platónicos en grado séptimo
title_fullStr Una reflexión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de los sólidos platónicos en grado séptimo
title_full_unstemmed Una reflexión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de los sólidos platónicos en grado séptimo
title_sort Una reflexión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de los sólidos platónicos en grado séptimo
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez López, Angie Katerine
Bulla Sánchez, Christian Andrey
Ramírez Vanegas, Guillermo Alfonso
author Rodríguez López, Angie Katerine
author_facet Rodríguez López, Angie Katerine
Bulla Sánchez, Christian Andrey
Ramírez Vanegas, Guillermo Alfonso
author_role author
author2 Bulla Sánchez, Christian Andrey
Ramírez Vanegas, Guillermo Alfonso
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geometría
enseñanza
aprendizaje
herramienta didáctica
sólidos platónicos
topic geometría
enseñanza
aprendizaje
herramienta didáctica
sólidos platónicos
description Este artículo se realiza con el objetivo de reflexionar sobre la práctica pedagógica en la asignatura de geometría, especialmente en la temática de los sólidos platónicos, y así comprender algunas de las consecuencias que trae la enseñanza apurada, descontinuada o nula de esta disciplina. Responsabilidad directa del sistema educativo en el que se encuentra la educación y evidenciada a través del análisis realizado a las pruebas saber, donde se encuentran en menor medida las competencias geométrico-espaciales. Para verificar lo mencionado, se presentan los resultados de una prueba diagnóstica, aplicada a estudiantes de grado séptimo, de una Institución Educativa, del municipio de Cómbita, población rural seleccionada por conveniencia y conformada por veinte estudiantes; por quienes nace la idea de estructurar un proceso investigativo que tenga por fin el desarrollo de una herramienta didáctica que promueva el aprendizaje significativo de los sólidos platónicos. El diagnóstico desarrollado permitió evidenciar el poco conocimiento geométrico que poseen los estudiantes así mismo las falencias en el reconocimiento de sólidos y especialmente de los sólidos platónicos, en respuesta a estos hallazgos se reconoce la necesidad de innovar y transformar la enseñanza de la geometría en el aula.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2405
10.26495/icti.v10i1.2405
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2405
identifier_str_mv 10.26495/icti.v10i1.2405
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2405/2873
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 161-178
2313-1926
10.26495/icti.v10i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619791276802048
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).