INCREMENTO DEL CORONAVIRUS (COVID-19) EN EL PERÚ: POR FALTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL O BAJO RECURSOS ECONÓMICOS 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el incremento del coronavirus en el Perú (COVID-19): se presenta por falta de responsabilidad social o por bajo recursos económicos en el año 2020. Para ello se utilizó el diseño no experimental de corte transversal. La técnica empleada fue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1487 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coronavirus Hábitos Enfermedad Pandemia Responsabilidad |
id |
REVUSS_cb9f8b9d67339da9d1a6d0c6f2f12a0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1487 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
INCREMENTO DEL CORONAVIRUS (COVID-19) EN EL PERÚ: POR FALTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL O BAJO RECURSOS ECONÓMICOS 2020Vásquez Muñoz, AntenorMorales Huamán, Humberto IvánCoronavirusHábitosEnfermedadPandemiaResponsabilidadLa presente investigación tuvo como objetivo determinar si el incremento del coronavirus en el Perú (COVID-19): se presenta por falta de responsabilidad social o por bajo recursos económicos en el año 2020. Para ello se utilizó el diseño no experimental de corte transversal. La técnica empleada fue la encuesta, con el instrumento cuestionario de preguntas para ello se elaboró 19 preguntas en dos bloques. La metodología empleada se realizó una encuesta a cuarenta jóvenes, cuarenta padres y madres de familia, así como también a cuarenta comerciantes todos de la región Lambayeque, para medir el crecimiento del COVID-19. Llegando a las siguientes conclusiones: Que el incremento del coronavirus en el Perú (COVID-19) se debe mayormente a la falta de responsabilidad social, a nivel individual y social debido al incumplimiento de parte de los peruanos a las normas de restricción de aislamiento social que no se cumple a cabalidad en el país, el cual lo cree que es la causa principal, comparado con el nivel económico que está en segundo lugar. Ante esta evidencia se debe invertir más en educar a las familias peruanas para formar hábitos que ayuden a la buena convivencia social. Universidad Señor de Sipán2020-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/148710.26495/rch.v4i2.1487Hacedor - AIAPÆC; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Hacedor; 22 - 362520-074710.26495/rch.v4i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1487/2071https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1487/2072https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1487/2101Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆCinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/14872021-07-13T02:15:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
INCREMENTO DEL CORONAVIRUS (COVID-19) EN EL PERÚ: POR FALTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL O BAJO RECURSOS ECONÓMICOS 2020 |
title |
INCREMENTO DEL CORONAVIRUS (COVID-19) EN EL PERÚ: POR FALTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL O BAJO RECURSOS ECONÓMICOS 2020 |
spellingShingle |
INCREMENTO DEL CORONAVIRUS (COVID-19) EN EL PERÚ: POR FALTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL O BAJO RECURSOS ECONÓMICOS 2020 Vásquez Muñoz, Antenor Coronavirus Hábitos Enfermedad Pandemia Responsabilidad |
title_short |
INCREMENTO DEL CORONAVIRUS (COVID-19) EN EL PERÚ: POR FALTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL O BAJO RECURSOS ECONÓMICOS 2020 |
title_full |
INCREMENTO DEL CORONAVIRUS (COVID-19) EN EL PERÚ: POR FALTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL O BAJO RECURSOS ECONÓMICOS 2020 |
title_fullStr |
INCREMENTO DEL CORONAVIRUS (COVID-19) EN EL PERÚ: POR FALTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL O BAJO RECURSOS ECONÓMICOS 2020 |
title_full_unstemmed |
INCREMENTO DEL CORONAVIRUS (COVID-19) EN EL PERÚ: POR FALTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL O BAJO RECURSOS ECONÓMICOS 2020 |
title_sort |
INCREMENTO DEL CORONAVIRUS (COVID-19) EN EL PERÚ: POR FALTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL O BAJO RECURSOS ECONÓMICOS 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Muñoz, Antenor Morales Huamán, Humberto Iván |
author |
Vásquez Muñoz, Antenor |
author_facet |
Vásquez Muñoz, Antenor Morales Huamán, Humberto Iván |
author_role |
author |
author2 |
Morales Huamán, Humberto Iván |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Coronavirus Hábitos Enfermedad Pandemia Responsabilidad |
topic |
Coronavirus Hábitos Enfermedad Pandemia Responsabilidad |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el incremento del coronavirus en el Perú (COVID-19): se presenta por falta de responsabilidad social o por bajo recursos económicos en el año 2020. Para ello se utilizó el diseño no experimental de corte transversal. La técnica empleada fue la encuesta, con el instrumento cuestionario de preguntas para ello se elaboró 19 preguntas en dos bloques. La metodología empleada se realizó una encuesta a cuarenta jóvenes, cuarenta padres y madres de familia, así como también a cuarenta comerciantes todos de la región Lambayeque, para medir el crecimiento del COVID-19. Llegando a las siguientes conclusiones: Que el incremento del coronavirus en el Perú (COVID-19) se debe mayormente a la falta de responsabilidad social, a nivel individual y social debido al incumplimiento de parte de los peruanos a las normas de restricción de aislamiento social que no se cumple a cabalidad en el país, el cual lo cree que es la causa principal, comparado con el nivel económico que está en segundo lugar. Ante esta evidencia se debe invertir más en educar a las familias peruanas para formar hábitos que ayuden a la buena convivencia social. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1487 10.26495/rch.v4i2.1487 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1487 |
identifier_str_mv |
10.26495/rch.v4i2.1487 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1487/2071 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1487/2072 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1487/2101 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆC info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆC |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html audio/mpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Hacedor; 22 - 36 2520-0747 10.26495/rch.v4i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619787534434304 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).