EJE ESTRATÉGICO IV GESTIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL DEL PLAN DE GOBIERNO REGIÓN LAMBAYEQUE 2013 – 2017
Descripción del Articulo
En la Gobernación de la Región Lambayeque se cuenta con un Plan de Desarrollo Concertado. Este fue elaborado de manera conjunta entre el personal técnico de la Gobernación y representantes de instituciones políticas, educativas, religiosas, etc, de la Región Lambayeque. El EJE ESTRATÉGICO IV: Gestió...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/985 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo concertado Gestión territorial y ambiental Eje estratégico |
id |
REVUSS_ca02e32a14c3101b466f38a0611fd206 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/985 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
EJE ESTRATÉGICO IV GESTIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL DEL PLAN DE GOBIERNO REGIÓN LAMBAYEQUE 2013 – 2017Rodríguez Laffitte, Ernesto DanteDesarrollo concertadoGestión territorial y ambientalEje estratégicoEn la Gobernación de la Región Lambayeque se cuenta con un Plan de Desarrollo Concertado. Este fue elaborado de manera conjunta entre el personal técnico de la Gobernación y representantes de instituciones políticas, educativas, religiosas, etc, de la Región Lambayeque. El EJE ESTRATÉGICO IV: Gestión territorial y ambiental, permite al gobernante focalizar sus estrategias hacia el desarrollo integral, considerando las diversas étnias que habitan la Región. Por esa razón el objetivo de la investigación es identificar el nivel de alineamiento del Plan de Desarrollo Concertado con el Plan de Gobierno de la Región Lambayeque - Eje Estratégico IV Gestión Territorial y ambiental, en el período comprendido del 2013 al 2017. A través de métodos teóricos de deducción e inducción y la técnica de análisis documentario de ambos planes, se logró concluir que la dimensión de mayor impacto es la Inclusión e integración socio cultural y acceso a servicios sociales básicos, con el 90% de integración. Las demás dimensiones tienen un porcentaje de integración del 50%. El promedio global de integración es del 60%. Siendo la razón principal la no consideración de los múltiples factores influyentes en el éxito de cada plan de trabajo, entre los cuales se tiene a la participación ciudadana, la priorización de necesidades, entre otros.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2018-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpegtext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/98510.26495/icti.v5i2.985INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Vol. 5 / N° 22313-192610.26495/icti.v5i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/985/845https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/985/1528https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/985/1664https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/985/1665info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/9852018-12-19T13:14:17Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EJE ESTRATÉGICO IV GESTIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL DEL PLAN DE GOBIERNO REGIÓN LAMBAYEQUE 2013 – 2017 |
title |
EJE ESTRATÉGICO IV GESTIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL DEL PLAN DE GOBIERNO REGIÓN LAMBAYEQUE 2013 – 2017 |
spellingShingle |
EJE ESTRATÉGICO IV GESTIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL DEL PLAN DE GOBIERNO REGIÓN LAMBAYEQUE 2013 – 2017 Rodríguez Laffitte, Ernesto Dante Desarrollo concertado Gestión territorial y ambiental Eje estratégico |
title_short |
EJE ESTRATÉGICO IV GESTIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL DEL PLAN DE GOBIERNO REGIÓN LAMBAYEQUE 2013 – 2017 |
title_full |
EJE ESTRATÉGICO IV GESTIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL DEL PLAN DE GOBIERNO REGIÓN LAMBAYEQUE 2013 – 2017 |
title_fullStr |
EJE ESTRATÉGICO IV GESTIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL DEL PLAN DE GOBIERNO REGIÓN LAMBAYEQUE 2013 – 2017 |
title_full_unstemmed |
EJE ESTRATÉGICO IV GESTIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL DEL PLAN DE GOBIERNO REGIÓN LAMBAYEQUE 2013 – 2017 |
title_sort |
EJE ESTRATÉGICO IV GESTIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL DEL PLAN DE GOBIERNO REGIÓN LAMBAYEQUE 2013 – 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Laffitte, Ernesto Dante |
author |
Rodríguez Laffitte, Ernesto Dante |
author_facet |
Rodríguez Laffitte, Ernesto Dante |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo concertado Gestión territorial y ambiental Eje estratégico |
topic |
Desarrollo concertado Gestión territorial y ambiental Eje estratégico |
description |
En la Gobernación de la Región Lambayeque se cuenta con un Plan de Desarrollo Concertado. Este fue elaborado de manera conjunta entre el personal técnico de la Gobernación y representantes de instituciones políticas, educativas, religiosas, etc, de la Región Lambayeque. El EJE ESTRATÉGICO IV: Gestión territorial y ambiental, permite al gobernante focalizar sus estrategias hacia el desarrollo integral, considerando las diversas étnias que habitan la Región. Por esa razón el objetivo de la investigación es identificar el nivel de alineamiento del Plan de Desarrollo Concertado con el Plan de Gobierno de la Región Lambayeque - Eje Estratégico IV Gestión Territorial y ambiental, en el período comprendido del 2013 al 2017. A través de métodos teóricos de deducción e inducción y la técnica de análisis documentario de ambos planes, se logró concluir que la dimensión de mayor impacto es la Inclusión e integración socio cultural y acceso a servicios sociales básicos, con el 90% de integración. Las demás dimensiones tienen un porcentaje de integración del 50%. El promedio global de integración es del 60%. Siendo la razón principal la no consideración de los múltiples factores influyentes en el éxito de cada plan de trabajo, entre los cuales se tiene a la participación ciudadana, la priorización de necesidades, entre otros. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/985 10.26495/icti.v5i2.985 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/985 |
identifier_str_mv |
10.26495/icti.v5i2.985 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/985/845 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/985/1528 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/985/1664 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/985/1665 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mpeg text/html application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Vol. 5 / N° 2 2313-1926 10.26495/icti.v5i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619789838155776 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).