ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN REMOTA DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Descripción del Articulo
El cierre temporal de los campus universitarios a causa de la pandemia por SARS-CoV-2, ha provocado un cambio inesperado, forzoso e importante de la enseñanza en la educación superior, donde docentes y estudiantes han tenido que migrar de sus prácticas cotidianas de la educación presencial a nuevas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1922 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aprendizaje activo autoaprendizaje aprendizaje en línea enseñanza método de enseñanza |
id |
REVUSS_c982177324e44a73b6a9f518a036a430 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1922 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN REMOTA DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTESValero Ancco, Vidnay NoelCayro Jilapa, Lizbeth Patriciaaprendizaje activoautoaprendizajeaprendizaje en líneaenseñanzamétodo de enseñanzaEl cierre temporal de los campus universitarios a causa de la pandemia por SARS-CoV-2, ha provocado un cambio inesperado, forzoso e importante de la enseñanza en la educación superior, donde docentes y estudiantes han tenido que migrar de sus prácticas cotidianas de la educación presencial a nuevas estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje en contextos de educación remota, además apropiarse de los recursos tecnológicos que posibiliten la interacción entre profesores y alumnos, muchos son los factores que atañen a este cambio desde la conectividad, dominio de las tecnologías y aspectos netamente pedagógicos, como son las estrategias de enseñanza. En ese marco la presente investigación tuvo como objetivo contrastar las estrategias de enseñanza planificadas con las que se ejecutan en el aula universitaria. La investigación tuvo un enfoque mixto, con un diseño descriptivo explicativo, la muestra estuvo conformada por 22 docentes y 137 estudiantes de una carrera profesional de educación de la Universidad Nacional del Altiplano, seleccionados por un criterio probabilístico. Para la obtención de datos se realizó la revisión de los sílabos de los docentes de los cursos seleccionados, también se aplicó un cuestionario y la técnica del grupo focal con los estudiantes. Para la interpretación estadística se utilizó la estadística descriptiva. Se llegó a la conclusión que hay una brecha entre las estrategias planificadas y las ejecutadas, ya que los docentes planifican en sus sílabos métodos tradicionales y también estrategias centradas en el estudiante, pero en la ejecución prevalecen los métodos centrados en el docente.Universidad Señor de Sipán2021-10-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/192210.26495/rch.v5i2.1922Hacedor - AIAPÆC; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Hacedor; 1-92520-074710.26495/rch.v5i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1922/2474https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1922/2475https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1922/2476Derechos de autor 2021 Hacedor - AIAPÆCinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/19222021-10-15T05:54:51Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN REMOTA DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES |
title |
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN REMOTA DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES |
spellingShingle |
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN REMOTA DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES Valero Ancco, Vidnay Noel aprendizaje activo autoaprendizaje aprendizaje en línea enseñanza método de enseñanza |
title_short |
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN REMOTA DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES |
title_full |
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN REMOTA DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES |
title_fullStr |
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN REMOTA DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES |
title_full_unstemmed |
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN REMOTA DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES |
title_sort |
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN REMOTA DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valero Ancco, Vidnay Noel Cayro Jilapa, Lizbeth Patricia |
author |
Valero Ancco, Vidnay Noel |
author_facet |
Valero Ancco, Vidnay Noel Cayro Jilapa, Lizbeth Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Cayro Jilapa, Lizbeth Patricia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
aprendizaje activo autoaprendizaje aprendizaje en línea enseñanza método de enseñanza |
topic |
aprendizaje activo autoaprendizaje aprendizaje en línea enseñanza método de enseñanza |
description |
El cierre temporal de los campus universitarios a causa de la pandemia por SARS-CoV-2, ha provocado un cambio inesperado, forzoso e importante de la enseñanza en la educación superior, donde docentes y estudiantes han tenido que migrar de sus prácticas cotidianas de la educación presencial a nuevas estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje en contextos de educación remota, además apropiarse de los recursos tecnológicos que posibiliten la interacción entre profesores y alumnos, muchos son los factores que atañen a este cambio desde la conectividad, dominio de las tecnologías y aspectos netamente pedagógicos, como son las estrategias de enseñanza. En ese marco la presente investigación tuvo como objetivo contrastar las estrategias de enseñanza planificadas con las que se ejecutan en el aula universitaria. La investigación tuvo un enfoque mixto, con un diseño descriptivo explicativo, la muestra estuvo conformada por 22 docentes y 137 estudiantes de una carrera profesional de educación de la Universidad Nacional del Altiplano, seleccionados por un criterio probabilístico. Para la obtención de datos se realizó la revisión de los sílabos de los docentes de los cursos seleccionados, también se aplicó un cuestionario y la técnica del grupo focal con los estudiantes. Para la interpretación estadística se utilizó la estadística descriptiva. Se llegó a la conclusión que hay una brecha entre las estrategias planificadas y las ejecutadas, ya que los docentes planifican en sus sílabos métodos tradicionales y también estrategias centradas en el estudiante, pero en la ejecución prevalecen los métodos centrados en el docente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1922 10.26495/rch.v5i2.1922 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1922 |
identifier_str_mv |
10.26495/rch.v5i2.1922 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1922/2474 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1922/2475 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1922/2476 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Hacedor - AIAPÆC info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Hacedor - AIAPÆC |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html audio/mpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 5 Núm. 2 (2021): Hacedor; 1-9 2520-0747 10.26495/rch.v5i2 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619787571134464 |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).