Uso de la tecnología por orientadores costarricenses: recursos, capacitación y factores demográficos

Descripción del Articulo

La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es fundamental para mejorar los distintos procesos que se llevan a cabo, y la orientación educativa no es una excepción. En Costa Rica, los profesionales en orientación desempeñan un papel crucial en el apoyo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia-Martinez, José Antonio, Navarro-Bonilla, Dana Angélica, Morera-Ulate, Daniela, Fallas-Vargas, Manuel Arturo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2866
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:information and communication technology
educational technology
educational guidance
training
demographic factors
tecnología de la información y la comunicación
tecnología educativa
orientación educativa
capacitación
factores demográficos
Descripción
Sumario:La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es fundamental para mejorar los distintos procesos que se llevan a cabo, y la orientación educativa no es una excepción. En Costa Rica, los profesionales en orientación desempeñan un papel crucial en el apoyo al desarrollo integral del estudiantado, y su capacidad para utilizar recursos tecnológicos puede potenciar significativamente esta labor. Este artículo analiza la utilización de la tecnología por profesionales en orientación costarricenses en su ejercicio en el Ministerio de Educación Pública. Metodológicamente, el estudio emplea un enfoque cuantitativo, ex post facto y transversal, utilizando un cuestionario como instrumento para recolectar datos. La muestra incluye a n=329 profesionales de orientación de diferentes provincias del país. Los hallazgos revelan que, aunque el colectivo emplea tecnología principalmente para la búsqueda de información y la comunicación con la comunidad educativa, la integración para la creación de recursos digitales y la impartición de sesiones es menos frecuente. Esto refleja tanto el potencial como las limitaciones en la adopción de tecnología, influenciadas por factores como la capacitación, la edad y el contexto geográfico. Se recomienda fortalecer la formación continua, promoviendo una capacitación adaptada a las necesidades y contextos específicos, lo que permitirá una mejor integración de la tecnología en la orientación educativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).