Uso de la tecnología por orientadores costarricenses: recursos, capacitación y factores demográficos
Descripción del Articulo
La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es fundamental para mejorar los distintos procesos que se llevan a cabo, y la orientación educativa no es una excepción. En Costa Rica, los profesionales en orientación desempeñan un papel crucial en el apoyo...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/2866 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | information and communication technology educational technology educational guidance training demographic factors tecnología de la información y la comunicación tecnología educativa orientación educativa capacitación factores demográficos |
id |
REVUSS_c81c15884deef08657e07d9725647a17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uss.edu.pe:article/2866 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de la tecnología por orientadores costarricenses: recursos, capacitación y factores demográficos Use of technology by Costa Rican counselors: resources, training, and demographic factors |
title |
Uso de la tecnología por orientadores costarricenses: recursos, capacitación y factores demográficos |
spellingShingle |
Uso de la tecnología por orientadores costarricenses: recursos, capacitación y factores demográficos Garcia-Martinez, José Antonio information and communication technology educational technology educational guidance training demographic factors tecnología de la información y la comunicación tecnología educativa orientación educativa capacitación factores demográficos |
title_short |
Uso de la tecnología por orientadores costarricenses: recursos, capacitación y factores demográficos |
title_full |
Uso de la tecnología por orientadores costarricenses: recursos, capacitación y factores demográficos |
title_fullStr |
Uso de la tecnología por orientadores costarricenses: recursos, capacitación y factores demográficos |
title_full_unstemmed |
Uso de la tecnología por orientadores costarricenses: recursos, capacitación y factores demográficos |
title_sort |
Uso de la tecnología por orientadores costarricenses: recursos, capacitación y factores demográficos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia-Martinez, José Antonio Navarro-Bonilla, Dana Angélica Morera-Ulate, Daniela Fallas-Vargas, Manuel Arturo |
author |
Garcia-Martinez, José Antonio |
author_facet |
Garcia-Martinez, José Antonio Navarro-Bonilla, Dana Angélica Morera-Ulate, Daniela Fallas-Vargas, Manuel Arturo |
author_role |
author |
author2 |
Navarro-Bonilla, Dana Angélica Morera-Ulate, Daniela Fallas-Vargas, Manuel Arturo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
information and communication technology educational technology educational guidance training demographic factors tecnología de la información y la comunicación tecnología educativa orientación educativa capacitación factores demográficos |
topic |
information and communication technology educational technology educational guidance training demographic factors tecnología de la información y la comunicación tecnología educativa orientación educativa capacitación factores demográficos |
description |
La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es fundamental para mejorar los distintos procesos que se llevan a cabo, y la orientación educativa no es una excepción. En Costa Rica, los profesionales en orientación desempeñan un papel crucial en el apoyo al desarrollo integral del estudiantado, y su capacidad para utilizar recursos tecnológicos puede potenciar significativamente esta labor. Este artículo analiza la utilización de la tecnología por profesionales en orientación costarricenses en su ejercicio en el Ministerio de Educación Pública. Metodológicamente, el estudio emplea un enfoque cuantitativo, ex post facto y transversal, utilizando un cuestionario como instrumento para recolectar datos. La muestra incluye a n=329 profesionales de orientación de diferentes provincias del país. Los hallazgos revelan que, aunque el colectivo emplea tecnología principalmente para la búsqueda de información y la comunicación con la comunidad educativa, la integración para la creación de recursos digitales y la impartición de sesiones es menos frecuente. Esto refleja tanto el potencial como las limitaciones en la adopción de tecnología, influenciadas por factores como la capacitación, la edad y el contexto geográfico. Se recomienda fortalecer la formación continua, promoviendo una capacitación adaptada a las necesidades y contextos específicos, lo que permitirá una mejor integración de la tecnología en la orientación educativa |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2866 10.26495/erc.2866 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2866 |
identifier_str_mv |
10.26495/erc.2866 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2866/3208 https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2866/3210 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Epistemia Revista Científica; Vol. 9 (2025): Enero - Diciembre. Publicación continua.; e2866 2708-9010 10.26495/erc.v9i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1827670512233349120 |
spelling |
Uso de la tecnología por orientadores costarricenses: recursos, capacitación y factores demográficosUse of technology by Costa Rican counselors: resources, training, and demographic factors Garcia-Martinez, José AntonioNavarro-Bonilla, Dana AngélicaMorera-Ulate, DanielaFallas-Vargas, Manuel Arturoinformation and communication technologyeducational technologyeducational guidancetrainingdemographic factors tecnología de la información y la comunicacióntecnología educativaorientación educativacapacitaciónfactores demográficos La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es fundamental para mejorar los distintos procesos que se llevan a cabo, y la orientación educativa no es una excepción. En Costa Rica, los profesionales en orientación desempeñan un papel crucial en el apoyo al desarrollo integral del estudiantado, y su capacidad para utilizar recursos tecnológicos puede potenciar significativamente esta labor. Este artículo analiza la utilización de la tecnología por profesionales en orientación costarricenses en su ejercicio en el Ministerio de Educación Pública. Metodológicamente, el estudio emplea un enfoque cuantitativo, ex post facto y transversal, utilizando un cuestionario como instrumento para recolectar datos. La muestra incluye a n=329 profesionales de orientación de diferentes provincias del país. Los hallazgos revelan que, aunque el colectivo emplea tecnología principalmente para la búsqueda de información y la comunicación con la comunidad educativa, la integración para la creación de recursos digitales y la impartición de sesiones es menos frecuente. Esto refleja tanto el potencial como las limitaciones en la adopción de tecnología, influenciadas por factores como la capacitación, la edad y el contexto geográfico. Se recomienda fortalecer la formación continua, promoviendo una capacitación adaptada a las necesidades y contextos específicos, lo que permitirá una mejor integración de la tecnología en la orientación educativaThe integration of Information and Communication Technologies (ICT) in education is essential for enhancing the various processes involved, and educational Guidance is no exception. In Costa Rica, Guidance professionals play a crucial role in supporting the integral development of students, and their ability to use technological resources can significantly enhance this work. This article examines the use of technology by Costa Rican guidance professionals in their work within the Ministry of Public Education. Methodologically, the study employs a quantitative, ex post facto, and cross-sectional approach, using a questionnaire as the data collection instrument. The sample includes n=328 guidance professionals from different provinces across the country. The findings reveal that while the group primarily uses technology for information retrieval and communication with the educational community, its integration for creating digital resources and conducting sessions is less common. This reflects both the potential and limitations in technology adoption, influenced by factors such as training, age, and geographic context. It is recommended to strengthen continuous training, promoting education tailored to specific needs and contexts, which will allow for better integration of technology in educational guidanceUniversidad Señor de Sipán2025-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/286610.26495/erc.2866Epistemia Revista Científica; Vol. 9 (2025): Enero - Diciembre. Publicación continua.; e28662708-901010.26495/erc.v9i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2866/3208https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2866/3210Derechos de autor 2025 José Antonio Garcia-Martinez, Dana Angélica Navarro-Bonilla, Daniela Morera-Ulate, Manuel Arturo Fallas-Vargashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/28662025-03-16T21:16:17Z |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).