MODELO PARA LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE VALOR DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

Descripción del Articulo

En la presente investigación se plantea diseñar un modelo basado en la teoría de la ventaja competitiva de Michael Porter que permita generar la competitividad en la cadena de valor de la caña de azúcar en el Departamento de Lambayeque la cual viene atravesando problemas referidos a la falta de inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samamé Castillo, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/965
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de Valor
Cadena de suministro
Competitividad
Rentabilidad
COMPETITIVIDAD Y CADENA DE VALOR
id REVUSS_b9ef1efe9a105cf41779c73fb8f726a4
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/965
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling MODELO PARA LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE VALOR DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUESamamé Castillo, Juan CarlosCadena de ValorCadena de suministroCompetitividadRentabilidadCOMPETITIVIDAD Y CADENA DE VALOREn la presente investigación se plantea diseñar un modelo basado en la teoría de la ventaja competitiva de Michael Porter que permita generar la competitividad en la cadena de valor de la caña de azúcar en el Departamento de Lambayeque la cual viene atravesando problemas referidos a la falta de inversión en la implementación de nuevas tecnologías, ausencia de políticas agrarias en la implementación de BPA y EIA, desinterés por la capacitación de Personal en seguridad industrial así como barreras de entrada y salida en la producción y comercialización, por ello se plantea la pregunta ¿Que características debe tener el modelo? Con la hipótesis de que al ser aplicado ayudará a incrementar la rentabilidad y mejorará la competitividad de la empresa del sector azucarero. La Metodología está basada en la teoría de la ventaja competitiva de Michael Porter, el método de expertos y el estudio de las bases teórico-conceptuales de la competitividad. El diseño es no experimental, ya que para alcanzar nuestros objetivos se diseña un estudio de carácter transeccional. Universidad Señor de Sipán S.A.C.2018-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/965HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Vol. 5, N° 2; 58-682313-34142313-3414reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/965/823https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/965/1370LAMBAYEQUE - PerúDerechos de autor 2018 HORIZONTE EMPRESARIALinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/9652018-12-13T14:06:27Z
dc.title.none.fl_str_mv MODELO PARA LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE VALOR DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
title MODELO PARA LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE VALOR DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
spellingShingle MODELO PARA LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE VALOR DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
Samamé Castillo, Juan Carlos
Cadena de Valor
Cadena de suministro
Competitividad
Rentabilidad
COMPETITIVIDAD Y CADENA DE VALOR
title_short MODELO PARA LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE VALOR DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
title_full MODELO PARA LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE VALOR DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
title_fullStr MODELO PARA LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE VALOR DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
title_full_unstemmed MODELO PARA LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE VALOR DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
title_sort MODELO PARA LA COMPETITIVIDAD EN LA CADENA DE VALOR DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
dc.creator.none.fl_str_mv Samamé Castillo, Juan Carlos
author Samamé Castillo, Juan Carlos
author_facet Samamé Castillo, Juan Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cadena de Valor
Cadena de suministro
Competitividad
Rentabilidad
COMPETITIVIDAD Y CADENA DE VALOR
topic Cadena de Valor
Cadena de suministro
Competitividad
Rentabilidad
COMPETITIVIDAD Y CADENA DE VALOR
description En la presente investigación se plantea diseñar un modelo basado en la teoría de la ventaja competitiva de Michael Porter que permita generar la competitividad en la cadena de valor de la caña de azúcar en el Departamento de Lambayeque la cual viene atravesando problemas referidos a la falta de inversión en la implementación de nuevas tecnologías, ausencia de políticas agrarias en la implementación de BPA y EIA, desinterés por la capacitación de Personal en seguridad industrial así como barreras de entrada y salida en la producción y comercialización, por ello se plantea la pregunta ¿Que características debe tener el modelo? Con la hipótesis de que al ser aplicado ayudará a incrementar la rentabilidad y mejorará la competitividad de la empresa del sector azucarero. La Metodología está basada en la teoría de la ventaja competitiva de Michael Porter, el método de expertos y el estudio de las bases teórico-conceptuales de la competitividad. El diseño es no experimental, ya que para alcanzar nuestros objetivos se diseña un estudio de carácter transeccional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/965
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/965
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/965/823
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/965/1370
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 HORIZONTE EMPRESARIAL
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 HORIZONTE EMPRESARIAL
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.coverage.none.fl_str_mv LAMBAYEQUE - Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 5 Núm. 2 (2018): Vol. 5, N° 2; 58-68
2313-3414
2313-3414
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619791976202240
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).