FORMACIÓN DE MICROEMPRESAS PARA DESARROLLAR HABILIDADES ADMINISTRATIVAS EN LOS ARTESANOS DE CULTURA VIVA, DE LA ASOCIACIÓN DE ARTESANOS MONSEFÚ, CHICLAYO
Descripción del Articulo
El estudio titulado Propuesta de un Plan de formación de microempresas para desarrollar Habilidades administrativas en los artesanos de cultura viva, de la asociación de artesanos Monsefú, Chiclayo. Tuvo como objetivo Proponer un Plan estratégico de formación de microempresas para desarrollar habili...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1245 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Emprendimiento Planificación Gestión Economía FORMACIÓN DE MICROEMPRESAS PARA DESARROLLAR HABILIDADES ADMINISTRATIVAS EN LOS ARTESANOS DE CULTURA VIVA, DE LA ASOCIACIÓN DE ARTESANOS MONSEFÚ, CHICLAYO |
Sumario: | El estudio titulado Propuesta de un Plan de formación de microempresas para desarrollar Habilidades administrativas en los artesanos de cultura viva, de la asociación de artesanos Monsefú, Chiclayo. Tuvo como objetivo Proponer un Plan estratégico de formación de microempresas para desarrollar habilidades administrativas, en los artesanos de cultura viva de la Asociación de artesanos de Monsefú, Chiclayo. Asimismo, el diseño fue no experimental de tipo aplicada, con una muestra de 10 artesanos. Además, esta investigación es relevante porque descubre diferentes problemas de habilidades administrativas como la falta de planificación, organización y control, en presupuestos y actividades generadoras de ingresos. Por otro lado, se expone que la preocupación principal de los programas sociales es desarrollar contenidos conceptuales a través de métodos globales y no según su condición social, descuidando la parte actitudinal y emprendedora de la comunidad. Como resultado se determinó que al igual que en la mayoría de los artesanos; los artesanos de cultura viva tienen escasa formación emprendedora. Finalmente, se concluye que se debe involucrar a los artesanos de manera más activa y responsable crear en actividades generadoras de éxito. Los líderes deben asumir actitudes emprendedoras; para mejorar su calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).