Exportación Completada — 

IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DESPLAZAMIENTO LABORAL: RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL FUTURO DEL TRABAJO

Descripción del Articulo

Este estudio explora cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral, analizando los desafíos y oportunidades que presenta para el futuro del trabajo. Su objetivo es contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, que busca promover el trabajo decente y el crecimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Suyon, Sandra Mariela, Estrella Vidarte, Cristhian Edilberto, Sanchez Ayasta, Alex
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/3003
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
desplazamiento laboral
automatización
capacitación
empleo sostenible
Descripción
Sumario:Este estudio explora cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral, analizando los desafíos y oportunidades que presenta para el futuro del trabajo. Su objetivo es contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, que busca promover el trabajo decente y el crecimiento económico. Se trata de una investigación cuantitativa, básica, de tipo transversal y no experimental, que se basa en la información recopilada de 90 participantes seleccionados por conveniencia. Se utilizó un cuestionario validado (alfa de Cronbach de 0.85) para analizar las percepciones de los participantes sobre la automatización, la toma de decisiones y la innovación impulsadas por la IA. Los resultados muestran una correlación positiva significativa entre la IA y el desplazamiento laboral, particularmente en la automatización de procesos y la adaptación organizacional. Aunque la IA reemplaza empleos rutinarios, también genera oportunidades en sectores como tecnología y salud. Se identificaron brechas de competencias y la necesidad de capacitación continua como desafíos clave. La investigación concluye que la educación en habilidades técnicas y blandas es crucial para enfrentar los cambios laborales, y resalta la importancia de colaboraciones público-privadas para mitigar los impactos negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).