IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DESPLAZAMIENTO LABORAL: RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL FUTURO DEL TRABAJO

Descripción del Articulo

Este estudio explora cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral, analizando los desafíos y oportunidades que presenta para el futuro del trabajo. Su objetivo es contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, que busca promover el trabajo decente y el crecimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Suyon, Sandra Mariela, Estrella Vidarte, Cristhian Edilberto, Sanchez Ayasta, Alex
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/3003
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
desplazamiento laboral
automatización
capacitación
empleo sostenible
id REVUSS_b49ad7b8e1f448f0ba918aa9037ec94a
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/3003
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DESPLAZAMIENTO LABORAL: RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL FUTURO DEL TRABAJOMeza Suyon, Sandra MarielaEstrella Vidarte, Cristhian EdilbertoSanchez Ayasta, AlexInteligencia artificialdesplazamiento laboralautomatizacióncapacitaciónempleo sostenibleEste estudio explora cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral, analizando los desafíos y oportunidades que presenta para el futuro del trabajo. Su objetivo es contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, que busca promover el trabajo decente y el crecimiento económico. Se trata de una investigación cuantitativa, básica, de tipo transversal y no experimental, que se basa en la información recopilada de 90 participantes seleccionados por conveniencia. Se utilizó un cuestionario validado (alfa de Cronbach de 0.85) para analizar las percepciones de los participantes sobre la automatización, la toma de decisiones y la innovación impulsadas por la IA. Los resultados muestran una correlación positiva significativa entre la IA y el desplazamiento laboral, particularmente en la automatización de procesos y la adaptación organizacional. Aunque la IA reemplaza empleos rutinarios, también genera oportunidades en sectores como tecnología y salud. Se identificaron brechas de competencias y la necesidad de capacitación continua como desafíos clave. La investigación concluye que la educación en habilidades técnicas y blandas es crucial para enfrentar los cambios laborales, y resalta la importancia de colaboraciones público-privadas para mitigar los impactos negativos.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/300310.26495/ff1t7r60HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 23-352313-34142313-341410.26495/xsvq7471reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3003/3247Derechos de autor 2025 HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/30032025-02-07T18:08:34Z
dc.title.none.fl_str_mv IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DESPLAZAMIENTO LABORAL: RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL FUTURO DEL TRABAJO
title IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DESPLAZAMIENTO LABORAL: RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL FUTURO DEL TRABAJO
spellingShingle IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DESPLAZAMIENTO LABORAL: RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL FUTURO DEL TRABAJO
Meza Suyon, Sandra Mariela
Inteligencia artificial
desplazamiento laboral
automatización
capacitación
empleo sostenible
title_short IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DESPLAZAMIENTO LABORAL: RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL FUTURO DEL TRABAJO
title_full IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DESPLAZAMIENTO LABORAL: RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL FUTURO DEL TRABAJO
title_fullStr IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DESPLAZAMIENTO LABORAL: RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL FUTURO DEL TRABAJO
title_full_unstemmed IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DESPLAZAMIENTO LABORAL: RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL FUTURO DEL TRABAJO
title_sort IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DESPLAZAMIENTO LABORAL: RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL FUTURO DEL TRABAJO
dc.creator.none.fl_str_mv Meza Suyon, Sandra Mariela
Estrella Vidarte, Cristhian Edilberto
Sanchez Ayasta, Alex
author Meza Suyon, Sandra Mariela
author_facet Meza Suyon, Sandra Mariela
Estrella Vidarte, Cristhian Edilberto
Sanchez Ayasta, Alex
author_role author
author2 Estrella Vidarte, Cristhian Edilberto
Sanchez Ayasta, Alex
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inteligencia artificial
desplazamiento laboral
automatización
capacitación
empleo sostenible
topic Inteligencia artificial
desplazamiento laboral
automatización
capacitación
empleo sostenible
description Este estudio explora cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama laboral, analizando los desafíos y oportunidades que presenta para el futuro del trabajo. Su objetivo es contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, que busca promover el trabajo decente y el crecimiento económico. Se trata de una investigación cuantitativa, básica, de tipo transversal y no experimental, que se basa en la información recopilada de 90 participantes seleccionados por conveniencia. Se utilizó un cuestionario validado (alfa de Cronbach de 0.85) para analizar las percepciones de los participantes sobre la automatización, la toma de decisiones y la innovación impulsadas por la IA. Los resultados muestran una correlación positiva significativa entre la IA y el desplazamiento laboral, particularmente en la automatización de procesos y la adaptación organizacional. Aunque la IA reemplaza empleos rutinarios, también genera oportunidades en sectores como tecnología y salud. Se identificaron brechas de competencias y la necesidad de capacitación continua como desafíos clave. La investigación concluye que la educación en habilidades técnicas y blandas es crucial para enfrentar los cambios laborales, y resalta la importancia de colaboraciones público-privadas para mitigar los impactos negativos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3003
10.26495/ff1t7r60
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3003
identifier_str_mv 10.26495/ff1t7r60
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/3003/3247
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 HORIZONTE EMPRESARIAL
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán S.A.C.
dc.source.none.fl_str_mv HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 23-35
2313-3414
2313-3414
10.26495/xsvq7471
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1824499618341191680
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).