CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DURANTE LA PANDEMIA.
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar las competencias de investigación de los estudiantes universitarios presentes durante la pandemia de Covid-19. El estudio fue aplicado, con un enfoque cuantitativo, no experimental-analítico comparativo, de diseño transversal, indagó el desarrollo de las co...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2432 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2432 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias investigadoras ciencias empresariales estudiantes universitarios investigación Covid-19 |
| id |
REVUSS_b4274402989f57dc816a00e29f58bc63 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2432 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DURANTE LA PANDEMIA.Cochachin Sánchez, Leoncio FlorentinoMontañez Avendaño, Wilfredo CamiloMena Sánchez, Edgar ReynaldoVillegas Ramirez, GiovaniCompetencias investigadorasciencias empresarialesestudiantes universitariosinvestigaciónCovid-19El objetivo de este estudio fue determinar las competencias de investigación de los estudiantes universitarios presentes durante la pandemia de Covid-19. El estudio fue aplicado, con un enfoque cuantitativo, no experimental-analítico comparativo, de diseño transversal, indagó el desarrollo de las competencias de investigación de estudiantes de diferentes carreras. La población de estudio estuvo conformada por 304 matriculados en los últimos ciclos del semestre 2021-II. De los encuestados, 30.3% indicaron que ha realizado búsqueda en base de datos científicas; 28.3% tener experiencia previa en investigación. experiencia; 24.3% cuanta con ingles básico; el 17.1% utiliza los gestores bibliográficos. En cuanto a las debilidades el 34,9% Menciona tener dificultades de redacción. El 27,3% Considera que tienen dificultades en el procesamiento de datos estadísticos. El 21,7% tiene dificultades en búsqueda de artículos y libros que le permitan construir el estudio. El 16,1% tiene dificultades en identificar con claridad las variables de estudio.Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán2023-07-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/243210.26495/re.v7i1.2432Revista Científica Epistemia; Vol. 7 Núm. 1 (2023); 38-522708-901010.26495/re.v7i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2432/2894Derechos de autor 2023 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/24322023-07-25T20:06:18Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DURANTE LA PANDEMIA. |
| title |
CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DURANTE LA PANDEMIA. |
| spellingShingle |
CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DURANTE LA PANDEMIA. Cochachin Sánchez, Leoncio Florentino Competencias investigadoras ciencias empresariales estudiantes universitarios investigación Covid-19 |
| title_short |
CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DURANTE LA PANDEMIA. |
| title_full |
CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DURANTE LA PANDEMIA. |
| title_fullStr |
CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DURANTE LA PANDEMIA. |
| title_full_unstemmed |
CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DURANTE LA PANDEMIA. |
| title_sort |
CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DURANTE LA PANDEMIA. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cochachin Sánchez, Leoncio Florentino Montañez Avendaño, Wilfredo Camilo Mena Sánchez, Edgar Reynaldo Villegas Ramirez, Giovani |
| author |
Cochachin Sánchez, Leoncio Florentino |
| author_facet |
Cochachin Sánchez, Leoncio Florentino Montañez Avendaño, Wilfredo Camilo Mena Sánchez, Edgar Reynaldo Villegas Ramirez, Giovani |
| author_role |
author |
| author2 |
Montañez Avendaño, Wilfredo Camilo Mena Sánchez, Edgar Reynaldo Villegas Ramirez, Giovani |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Competencias investigadoras ciencias empresariales estudiantes universitarios investigación Covid-19 |
| topic |
Competencias investigadoras ciencias empresariales estudiantes universitarios investigación Covid-19 |
| description |
El objetivo de este estudio fue determinar las competencias de investigación de los estudiantes universitarios presentes durante la pandemia de Covid-19. El estudio fue aplicado, con un enfoque cuantitativo, no experimental-analítico comparativo, de diseño transversal, indagó el desarrollo de las competencias de investigación de estudiantes de diferentes carreras. La población de estudio estuvo conformada por 304 matriculados en los últimos ciclos del semestre 2021-II. De los encuestados, 30.3% indicaron que ha realizado búsqueda en base de datos científicas; 28.3% tener experiencia previa en investigación. experiencia; 24.3% cuanta con ingles básico; el 17.1% utiliza los gestores bibliográficos. En cuanto a las debilidades el 34,9% Menciona tener dificultades de redacción. El 27,3% Considera que tienen dificultades en el procesamiento de datos estadísticos. El 21,7% tiene dificultades en búsqueda de artículos y libros que le permitan construir el estudio. El 16,1% tiene dificultades en identificar con claridad las variables de estudio. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2432 10.26495/re.v7i1.2432 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2432 |
| identifier_str_mv |
10.26495/re.v7i1.2432 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2432/2894 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Señor de Sipán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Epistemia; Vol. 7 Núm. 1 (2023); 38-52 2708-9010 10.26495/re.v7i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619786941988864 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).