CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DURANTE LA PANDEMIA.

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar las competencias de investigación de los estudiantes universitarios presentes durante la pandemia de Covid-19. El estudio fue aplicado, con un enfoque cuantitativo, no experimental-analítico comparativo, de diseño transversal, indagó el desarrollo de las co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cochachin Sánchez, Leoncio Florentino, Montañez Avendaño, Wilfredo Camilo, Mena Sánchez, Edgar Reynaldo, Villegas Ramirez, Giovani
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2432
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias investigadoras
ciencias empresariales
estudiantes universitarios
investigación
Covid-19
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar las competencias de investigación de los estudiantes universitarios presentes durante la pandemia de Covid-19. El estudio fue aplicado, con un enfoque cuantitativo, no experimental-analítico comparativo, de diseño transversal, indagó el desarrollo de las competencias de investigación de estudiantes de diferentes carreras. La población de estudio estuvo conformada por 304 matriculados en los últimos ciclos del semestre 2021-II. De los encuestados, 30.3% indicaron que ha realizado búsqueda en base de datos científicas; 28.3% tener experiencia previa en investigación. experiencia; 24.3% cuanta con ingles básico; el 17.1% utiliza los gestores bibliográficos. En cuanto a las debilidades el 34,9% Menciona tener dificultades de redacción. El 27,3% Considera que tienen dificultades en el procesamiento de datos estadísticos. El 21,7% tiene dificultades en búsqueda de artículos y libros que le permitan construir el estudio. El 16,1% tiene dificultades en identificar con claridad las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).