PREVALENCIA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS EN PREESCOLARES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL BELÉN 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo el determinar las medidas de prevención y la prevalencia de enfermedades respiratorias agudas en preescolares en el servicio de pediatría del Hospital Belén-2019. Material y métodos: Se evaluaron a 123 madres. La investigación fue descriptiva tranversal. Se util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Barrientes, Claudia Graciela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1436
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/1436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preescolares
Prevalencia
Prevención (Fuente: DeCS BIREME)
PREVALENCIA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS EN PREESCOLARES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL BELÉN 2019
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo el determinar las medidas de prevención y la prevalencia de enfermedades respiratorias agudas en preescolares en el servicio de pediatría del Hospital Belén-2019. Material y métodos: Se evaluaron a 123 madres. La investigación fue descriptiva tranversal. Se utilizó un cuestionario cuya validez se obtuvo por 3 expertos y la confiabilidad se realizó una prueba piloto al 10 % de la muestra. El procedimiento estadístico se elaboró con ayuda del software IBM SSPS Statistics. Resultados: el 74% de las madres nunca suelen quemar basura cerca de su vivienda, el 15.4% siempre suele quemar basura, el 8.1% casi siempre suelen quemar basura y finalmente el 2.4% de las madres a veces queman basura cerca de su vivienda para evitar que se acumule, el 30.9% a veces asisten, el 7.3% casi siempre asisten y el 3.3% nunca asisten a sus vacunas según su carnet de CRED. Conclusión: Se concluye que, entre los factores de mayor influencia en la prevención de enfermedades respiratorias, nos indica que el 64.2% de los niños si recibieron sus micronutrientes a partir de los 6 meses, y el 35.8% no recibieron sus micronutrientes a partir de los 6 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).