1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo el determinar las medidas de prevención y la prevalencia de enfermedades respiratorias agudas en preescolares en el servicio de pediatría del Hospital Belén-2019. Material y métodos: Se evaluaron a 123 madres. La investigación fue descriptiva tranversal. Se utilizó un cuestionario cuya validez se obtuvo por 3 expertos y la confiabilidad se realizó una prueba piloto al 10 % de la muestra. El procedimiento estadístico se elaboró con ayuda del software IBM SSPS Statistics. Resultados: el 74% de las madres nunca suelen quemar basura cerca de su vivienda, el 15.4% siempre suele quemar basura, el 8.1% casi siempre suelen quemar basura y finalmente el 2.4% de las madres a veces queman basura cerca de su vivienda para evitar que se acumule, el 30.9% a veces asisten, el 7.3% casi siempre asisten y el 3.3% nunca asisten a sus vacunas según su carnet...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El proceso de atención de enfermería (PAE) es un método científico y sistematizado de la cual necesita el profesional de enfermería como modelo de atención que garantiza la resolución de un problema de salud presentado en un determinado momento, además es importante porque se aplica un buen juicio desde el punto de vista clínico, tomar decisiones adecuadas haciendo uso de las evidencias y sobre todo una base científica. El PAE fue aplicado a un preescolar de 4 años en el servicio de preescolares de un Hospital Público de Chiclayo, con diagnóstico médico de celulitis facial., teniendo como objetivo brindar un adecuado cuidado integral para una atención de calidad; evitando consecuencias en la vida del niño y logrando la pronta recuperación del preescolar. El estudio se basó en la teoría de las 14 necesidades de Virginia Henderson, que establece que son fundamentales par...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las medidas de prevención y la prevalencia de enfermedades respiratorias agudas en preescolares en el servicio de pediatría del Hospital Belén2019. Material y métodos: Se evaluaron a 123 madres con hijos preescolares. La investigación fue descriptiva transversal. Se utilizó un cuestionario cuya validez se obtuvo por 3 expertos y la confiabilidad se realizó una prueba piloto al 10 % de la población. El procesamiento estadístico se elaboró con ayuda del software IBM SSPS Statistics. Resultados: el 74% de las madres nunca suelen quemar basura cerca de su vivienda, el 15.4% siempre suele quemar basura, el 8.1% casi siempre suelen quemar basura y finalmente el 2.4% de las madres a veces queman basura cerca de su vivienda para evitar que se acumule, el 30.9% a veces asisten, el 7.3% casi siempre asisten y el 3.3% nunca asisten a sus vacunas según su carnet de CR...