Estrategias lúdicas para potenciar el aprendizaje universitario

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar la contribución de las estrategias lúdicas en el desempeño académico. Este estudio se enmarca en un enfoque básico, de naturaleza cuantitativa, con un diseño no experimental de tipo transversal correlacional. La muestra en análisis estuvo conformada por 33...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Siesquen , Irene Maricela, Vásquez Muñoz, Antenor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2528
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
herramientas didácticas
juegos lúdicos
estrategias
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar la contribución de las estrategias lúdicas en el desempeño académico. Este estudio se enmarca en un enfoque básico, de naturaleza cuantitativa, con un diseño no experimental de tipo transversal correlacional. La muestra en análisis estuvo conformada por 338 estudiantes, del primer ciclo del semestre académico 2023-I de una Universidad privada de Chiclayo. La metodología involucró el uso de encuestas como la principal técnica de recolección de datos, utilizando el cuestionario de preguntas como instrumento. Dando como resultados que al aplicar estrategias lúdicas durante las sesiones de aprendizaje a nivel universitario mejora significativamente el rendimiento académico de los estudiantes, donde se puede concluir que la universidad debe hacer uso de estrategias lúdicas para despertar la motivación, trabajo en equipo y el desarrollo cognitivo en los estudiantes. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).