NIVEL SOCIOECONÓMICO Y PROYECTO DE VIDA EN ESTUDIANTES DE QUINTO DE SECUNDARIA DE LA UGEL AREQUIPA NORTE

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación identifica el nivel socioeconómico y los proyectos de vida de estudiantes de quinto de secundaria y la correlación de las dos variables, considerando la muestra con un total de 335 estudiantes de 4 instituciones educativas de la UGEL Arequipa Norte. Asimismo, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Rivera, María Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1231
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel socioeconómico
proyecto de vida
autoconocimiento
metas
Educación
NIVEL SOCIOECONÓMICO Y PROYECTO DE VIDA EN ESTUDIANTES DE QUINTO DE SECUNDARIA DE LA UGEL AREQUIPA NORTE
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación identifica el nivel socioeconómico y los proyectos de vida de estudiantes de quinto de secundaria y la correlación de las dos variables, considerando la muestra con un total de 335 estudiantes de 4 instituciones educativas de la UGEL Arequipa Norte. Asimismo, la investigación determina la existencia de la correlación significativa baja e inversa entre estas dos variables. En la metodología se determina que es una investigación de tipo correlacional, con una población de 2017 estudiantes de instituciones educativas con una meta de atención mayor de 500 estudiantes y atención de los tres niveles de la EBR, pertenecientes a la UGEL Arequipa Norte. Siendo una muestra probabilística estratificada seleccionada por fórmula, considerando 4 instituciones educativas aplicándose dos instrumentos a cada uno de los 335 estudiantes entre damas y varones. Se concluye de acuerdo a los resultados obtenidos que, a menor nivel socioeconómico se tiene mejor establecido su proyecto de vida y que a mayor nivel socioeconómico se tiene menor nivel en su proyecto de vida. Considerando los resultados y la preocupación de que un porcentaje mayoritario (y si fuera posible total al cien por ciento), la autora propone una guía especializada para la elaboración de Proyecto de vida, como parte de la investigación y aporte para las instituciones donde se aplicó la investigación. La guía va dirigida al docente, tomando como tema principal los pasos y orientaciones para ayudar a los estudiantes en la elaboración de su proyecto de vida, brindando ayuda y orientación pertinente desde las Instituciones educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).