Design Thinking como método para fomentar la innovación microempresarial en Tunja Colombia y Mar del Plata Argentina

Descripción del Articulo

El objetivo que tiene el presente estudio es identificar el potencial que tiene el Design Thinking, para fomentar las capacidades de innovación en el sector microempresarial de Tunja (Colombia) y Mar del Plata (Argentina).  Participaron 107 microempresarios de ambos países quienes respondieron un cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Pacheco, Nancy Patricia, Monacchi, María Celina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/3019
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/3019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Design Thinking
innovation
micro-business
creativity
Descripción
Sumario:El objetivo que tiene el presente estudio es identificar el potencial que tiene el Design Thinking, para fomentar las capacidades de innovación en el sector microempresarial de Tunja (Colombia) y Mar del Plata (Argentina).  Participaron 107 microempresarios de ambos países quienes respondieron un cuestionario, bajo la metodología cuantitativa descriptiva, los resultados indicaron la necesidad de fortalecer en alto grado sus habilidades y capacidades para gestionar la innovación. Se identificó bajo conocimiento de la metodología y dificultad para incorporarla para tomar decisiones empresariales más acertadas con respecto a la oferta de productos y servicios. Los resultados refuerzan la idea de que es relevante acercar la metodología del pensamiento de diseño a las microempresas locales, con material accesible y sencillo de fácil aplicación. Es valioso dotar de herramientas y conocimiento a los sectores económicos más vulnerables para generar progreso y productividad que es lo que se requiere para lograr negocios más resilientes luego de haber tenido que afrontar la pandemia Covid-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).