Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'García Pacheco, Nancy Patricia', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de la presente investigación se enfoca principalmente en el estudio del sector micro empresarial en las ciudades de Tunja (Colombia) y Arequipa (Perú).  A partir de algunos antecedentes que muestran mayor vulnerabilidad de este sector frente al acceso de financiamiento por parte del sistema financiero, se busca conocer ¿Cuál es el impacto de la utilización de la financiación por parte de los microempresarios Tunjanos y Arequipeños? Para la presente investigación se tomó una muestra representativa de 287 microempresas inscritas en la Cámara de Comercio de Tunja, Colombia y 383 microempresas del sector Mype de Arequipa, Perú principalmente. El análisis de los resultados permite ver algunos aspectos que tienen en cuenta los microempresarios a la hora de tomar decisiones financieras.  Se evidencia que su principal fuente de ingresos para crear el negocio son los aho...
2
artículo
En el presente documento se exploran los aspectos más importantes que muestran el panorama actual del sector microempresarial en Colombia y en Perú. Se presentan algunos indicadores que permiten evidenciar la situación que enfrentan en cada país. Los aportes que generan para el desarrollo económico y el apoyo financiero que logran obtener para garantizar su crecimiento. Se busca  establecer los elementos actuales que caracterizan a la pequeña empresa y su contribución al emprendimiento. Igualmente se realiza  una revisión de la definición de microempresa desde diversas miradas de teóricos  a nivel nacional e internacional a fin de entender e identificar sus retos a futuro.
3
artículo
En el  presente artículo,  se expone el resultado de  una revisión  a   varios autores expertos en tácticas de  mercadeo. Se centra   en torno  a la necesidad de conocer  cómo  las tendencias  de  hoy, permiten  acercar y  relacionar al  consumidor  con la marca, (no la marca al consumidor como se planteaba antiguamente).  Conocer cuáles son las últimas actividades que han generado un cambio substancial en la forma de comunicar de las empresas a través de la publicidad.  El marketing se está enfocando  en estrategias  más integrales y holísticas, que están  haciendo la diferencia, ciertamente los versados en este tema han entendido,  que  los consumidores de hoy,  son cada vez más exigentes y manejan hábitos distintos.El conocimiento de  ciertas herramientas que han hecho y están  haciendo parte fundamental  del mercadeo,  como el posicionamien...
4
artículo
En el presente documento se exploran los aspectos más importantes que muestran el panorama actual del sector microempresarial en Colombia y en Perú. Se presentan algunos indicadores que permiten evidenciar la situación que enfrentan en cada país. Los aportes que generan para el desarrollo económico y el apoyo financiero que logran obtener para garantizar su crecimiento. Se busca  establecer los elementos actuales que caracterizan a la pequeña empresa y su contribución al emprendimiento. Igualmente se realiza  una revisión de la definición de microempresa desde diversas miradas de teóricos  a nivel nacional e internacional a fin de entender e identificar sus retos a futuro.
5
artículo
En el  presente artículo,  se expone el resultado de  una revisión  a   varios autores expertos en tácticas de  mercadeo. Se centra   en torno  a la necesidad de conocer  cómo  las tendencias  de  hoy, permiten  acercar y  relacionar al  consumidor  con la marca, (no la marca al consumidor como se planteaba antiguamente).  Conocer cuáles son las últimas actividades que han generado un cambio substancial en la forma de comunicar de las empresas a través de la publicidad.  El marketing se está enfocando  en estrategias  más integrales y holísticas, que están  haciendo la diferencia, ciertamente los versados en este tema han entendido,  que  los consumidores de hoy,  son cada vez más exigentes y manejan hábitos distintos.El conocimiento de  ciertas herramientas que han hecho y están  haciendo parte fundamental  del mercadeo,  como el posicionamien...
6
artículo
El objetivo de la presente investigación se enfoca principalmente en el estudio del sector micro empresarial en las ciudades de Tunja (Colombia) y Arequipa (Perú).  A partir de algunos antecedentes que muestran mayor vulnerabilidad de este sector frente al acceso de financiamiento por parte del sistema financiero, se busca conocer ¿Cuál es el impacto de la utilización de la financiación por parte de los microempresarios Tunjanos y Arequipeños? Para la presente investigación se tomó una muestra representativa de 287 microempresas inscritas en la Cámara de Comercio de Tunja, Colombia y 383 microempresas del sector Mype de Arequipa, Perú principalmente. El análisis de los resultados permite ver algunos aspectos que tienen en cuenta los microempresarios a la hora de tomar decisiones financieras.  Se evidencia que su principal fuente de ingresos para crear el negocio son los aho...
7
artículo
El objetivo que tiene el presente estudio es identificar el potencial que tiene el Design Thinking, para fomentar las capacidades de innovación en el sector microempresarial de Tunja (Colombia) y Mar del Plata (Argentina).  Participaron 107 microempresarios de ambos países quienes respondieron un cuestionario, bajo la metodología cuantitativa descriptiva, los resultados indicaron la necesidad de fortalecer en alto grado sus habilidades y capacidades para gestionar la innovación. Se identificó bajo conocimiento de la metodología y dificultad para incorporarla para tomar decisiones empresariales más acertadas con respecto a la oferta de productos y servicios. Los resultados refuerzan la idea de que es relevante acercar la metodología del pensamiento de diseño a las microempresas locales, con material accesible y sencillo de fácil aplicación. Es valioso dotar de herramientas y c...