Diseño, construcción y ensayo de celosías como parte de la formación estudiantil

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue diseñar una viga de forma y material libremente elegidos, capaz de soportar una carga de 2 kN en una prensa hidráulica universitaria, con dimensiones máximas de 80 cm de largo y 15 cm de alto. Cinco grupos de estudiantes de pregrado diseñaron y construyeron difere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Gonzáles, Jonnathan Patricio, Suña Anguisaca, Karen Andrea, Nieto Cárdenas, Jaime Xavier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2801
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayo en laboratorio
viga a flexión
ensayo monotónico
celosía
id REVUSS_9ed3e189c982aa9496709d5a7eef810c
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/2801
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Diseño, construcción y ensayo de celosías como parte de la formación estudiantilEspinoza Gonzáles, Jonnathan PatricioSuña Anguisaca, Karen AndreaNieto Cárdenas, Jaime XavierEnsayo en laboratorioviga a flexiónensayo monotónicocelosíaEl objetivo de la investigación fue diseñar una viga de forma y material libremente elegidos, capaz de soportar una carga de 2 kN en una prensa hidráulica universitaria, con dimensiones máximas de 80 cm de largo y 15 cm de alto. Cinco grupos de estudiantes de pregrado diseñaron y construyeron diferentes armaduras utilizando madera de pino, MDF, aluminio y acero galvanizado. Cada grupo desarrolló una armadura de tipo Pratt o Howe, y las estructuras fueron sometidas a ensayos de flexión de cuatro puntos para evaluar su rendimiento y resistencia. Los ensayos revelaron diversos modos de falla, principalmente relacionados con las conexiones y el pandeo de los elementos estructurales, destacando una relación directa entre la elección de materiales y el desempeño de las estructuras. Las gráficas de carga versus deformación mostraron comportamientos tanto elásticos como inelásticos, dependiendo del grupo y los materiales utilizados. Basándonos en los hallazgos obtenidos, podemos afirmar que los estudiantes adquieren conocimientos valiosos sobre análisis estructural y diseño de armaduras al enfrentarse a la realidad del análisis y diseño, prestando especial atención a la importancia crítica de las conexiones. La práctica experimental desempeña un papel fundamental en la formación de ingenieros, ya que proporciona una comprensión visual de los modos de falla y la relación entre peso y resistencia en las estructuras. Además, se ha concluido que el grupo que utiliza aluminio logra los mejores resultados en términos de resistencia, peso y energía disipada dentro del rango elástico.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2024-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/280110.26495/rbrc9g36INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 1 (2024); 180-192INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 180-1922313-192610.26495/ce98b671reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2801/3172Derechos de autor 2024 Jonnathan Patricio Espinoza Gonzáles, Karen Andrea Suña Anguisaca, Jaime Xavier Nieto Cárdenashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/28012024-12-04T22:12:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Diseño, construcción y ensayo de celosías como parte de la formación estudiantil
title Diseño, construcción y ensayo de celosías como parte de la formación estudiantil
spellingShingle Diseño, construcción y ensayo de celosías como parte de la formación estudiantil
Espinoza Gonzáles, Jonnathan Patricio
Ensayo en laboratorio
viga a flexión
ensayo monotónico
celosía
title_short Diseño, construcción y ensayo de celosías como parte de la formación estudiantil
title_full Diseño, construcción y ensayo de celosías como parte de la formación estudiantil
title_fullStr Diseño, construcción y ensayo de celosías como parte de la formación estudiantil
title_full_unstemmed Diseño, construcción y ensayo de celosías como parte de la formación estudiantil
title_sort Diseño, construcción y ensayo de celosías como parte de la formación estudiantil
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Gonzáles, Jonnathan Patricio
Suña Anguisaca, Karen Andrea
Nieto Cárdenas, Jaime Xavier
author Espinoza Gonzáles, Jonnathan Patricio
author_facet Espinoza Gonzáles, Jonnathan Patricio
Suña Anguisaca, Karen Andrea
Nieto Cárdenas, Jaime Xavier
author_role author
author2 Suña Anguisaca, Karen Andrea
Nieto Cárdenas, Jaime Xavier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ensayo en laboratorio
viga a flexión
ensayo monotónico
celosía
topic Ensayo en laboratorio
viga a flexión
ensayo monotónico
celosía
description El objetivo de la investigación fue diseñar una viga de forma y material libremente elegidos, capaz de soportar una carga de 2 kN en una prensa hidráulica universitaria, con dimensiones máximas de 80 cm de largo y 15 cm de alto. Cinco grupos de estudiantes de pregrado diseñaron y construyeron diferentes armaduras utilizando madera de pino, MDF, aluminio y acero galvanizado. Cada grupo desarrolló una armadura de tipo Pratt o Howe, y las estructuras fueron sometidas a ensayos de flexión de cuatro puntos para evaluar su rendimiento y resistencia. Los ensayos revelaron diversos modos de falla, principalmente relacionados con las conexiones y el pandeo de los elementos estructurales, destacando una relación directa entre la elección de materiales y el desempeño de las estructuras. Las gráficas de carga versus deformación mostraron comportamientos tanto elásticos como inelásticos, dependiendo del grupo y los materiales utilizados. Basándonos en los hallazgos obtenidos, podemos afirmar que los estudiantes adquieren conocimientos valiosos sobre análisis estructural y diseño de armaduras al enfrentarse a la realidad del análisis y diseño, prestando especial atención a la importancia crítica de las conexiones. La práctica experimental desempeña un papel fundamental en la formación de ingenieros, ya que proporciona una comprensión visual de los modos de falla y la relación entre peso y resistencia en las estructuras. Además, se ha concluido que el grupo que utiliza aluminio logra los mejores resultados en términos de resistencia, peso y energía disipada dentro del rango elástico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2801
10.26495/rbrc9g36
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2801
identifier_str_mv 10.26495/rbrc9g36
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2801/3172
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 No. 1 (2024); 180-192
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 180-192
2313-1926
10.26495/ce98b671
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1818792400251781120
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).